El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


La flecha de la lluvia sagrada
Allan Houser
(1998)
Estados Unidos
Esta escultura titulada "Sacred Rain Arrow" en inglés inaugura la entrada del Museo Gilcrease de la ciudad de Tulsa. Representa a un flechador apache Chiricahua incado que apunta su flecha hacia el cielo. La imagen cuenta la historia de un antiguo guerrero Chiricahua que fue en busca de un chamán para pedir su ayuda a favor de su tribu tras la prolongada sequía que padecía. El arco y la flecha del guerrero fueron bendecidos por aquel hombre y enseguida, éste corrió al campo, se hincó y apuntó su flecha hacia el cielo. La escultura rinde homenaje a los apaches Chiricahua, así como a sus historias. Este relato llegó a oídos de Allan Houser que en aquel entonces era un pequeño y comenzaba a interesarse por el dibujo. Un integrante de la tribu Chiricahua mostró a Allan el dibujo que había realizado sobre aquella narración, y el tema permaneció en la mente del artista por muchos años, hasta que su imaginación lo llevó a concebir esta escultura. Este es uno de los ejemplares creados por el artista. Otro ejemplar se ubica en el Instituto Smithsonian. La imagen de esta emblemática estatua figura en el diseño de las placas de los automóviles del estado de Oklahoma desde el año 2009.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Gilcrease
Estados Unidos
Ubicado en la ciudad de Tulsa, Oklahoma, este museo conforma una de las principales facilidades para la preservación y estudio de la historia y el arte de los Estados Unidos. Conserva una de las colecciones más grandes de objetos y artefactos del Oeste Americano, así como una de las colecciones más comprehensivas de Arte Nativo Americano. Así mismo, el museo conserva una importante colección de documentos históricos, mapas y manuscritos. El museo fue creado por el empresario petrolero Thomas Gilcrease (1890-1962), quien cedió a la ciudad de Tulsa su vasta colección de artefactos históricos y artísticos en 1955. El edificio se sitúa al noroeste del centro de la ciudad, en al área conocida como Osage Hills. Además de la gran colección histórica y artística, el museo ofrece un recorrido por sus jardines temáticos que ocupan 23 de las 460 hectáreas de sus jardines. Además de las salas de exhibición, el museo comprende un auditorio, un restaurante y una tienda donde se puede adquirir piezas de cerámica y joyería americana, textiles y reproducciones de algunas obras de la colección. Ésta se compone de 10 mil piezas entre esculturas, pinturas, grabados y esculturas de 400 artistas que existieron a la largo de la historia del país, desde tiempos coloniales al presente. Entre ellos se encuentran obras de Albert Bierstadt, William M. Cary, George Catlin, Woody Crumbo, William R. Leigh Alfred Jacob Miller, Charles M. Russell, Olaf Seltzer, Joseph Henry Sharp, Willard Stone, Thomas Moran y Frederic Remington, de quien el museo alberga 18 de sus 22 bronces; además se exhiben algunas obras de Thomas Eakins, Robert Feke, Charles Willson Peale, Daniel Chester French, John Singleton Copley, James McNeill Whistler, John Singer Sargent, Winslow Homer, John James Audubon, William Merritt Chase, y N.C. Wyeth. Cerca de 100 mil ejemplares documentales, libros y manuscritos se albergan en el museo, como las copias de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos firmadas por Benjamin Franklin, o el Codex Canadensis, entre muchos otros. Su colección antropológica y etnográfica norteamericana comprende 250 mil objetos aproximadamente....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Cacería de búfalos
Allan Houser
1991
Sobre el tema "cacería de búfalos", el artista creó 15 ejemplares un tanto diversos, de los cuales la escultura de la imagen conforma su expresión abstracta. Esta pieza mide 35 x 163 x 3 cm, y se exhibe en la Galería Allan Houser de Santa Fe. La pieza forma parte de las esculturas vaciadas en bronce que ejecutó el artista durante los últimos diez años de su vida, entre las que se encuentran figuras abstractas y tridimensionales, con rasgos realistas o texturas lisas, pero siempre abarcando la temática que más definió el arte de Houser: su ascendencia Chiricahua. Dichas características conforman la estética modernista en la escultura...La pieza conforma una composición lineal que representa a un par de búfalos perseguidos por un cazador que monta su caballo y sostiene en sus manos el arco y la flecha. Para las figuras animales, Houser ha dejado sus cuerpos con vacíos, no así sus cabezas, cuyos ojos y nariz se sugieren por un par de orificios. Houser realizó otra versión tridimensional del mismo tema y las mismas figuras, de manera que la presente escultura sería un corte longitudinal de la misma. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.