El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Van Gogh caminando a través de los campos
Ossip Zadkine
(1956)
Rusia
Esta escultura de bronce es una de las obras del escultor Ossip Zadkine dedicadas a la memoria del artista Vincent Van Gogh. Esta pieza fue encargada por la Fundación Susse de París y pertenece a una colección particular. Zadkine realizó esculturas con temas bíblicos, bélicos, mitológicos, retratos, y piezas dedicadas a honrar a artistas como Van Gogh, que fue uno de los más admirados por el escultor ruso, hecho que se demuestra en este retrato del artista holandés. La textura rugosa y con grietas profundas a lo largo de los brazos y piernas de la figura del caminante representa con fidelidad la textura de los óleos de Van Gogh. La pincelada pastosa fue un rasgo característico del artista holandés que aquí Zadkine ha reproducido con brillante factura, como si lo que percibimos con la vista en un Van Gogh pudo ser percibido y transformado aquí por Zadkine a través del tacto. El artista ha tratado aquí de crear un mismo efecto visual plástico a través de un medio material completamente diferente: el bronce trata de imitar la técnica al óleo de Van Gogh. El caminante que atraviesa los campos recuerda a los paisajes brillantes y llenos de color y textura que recreó Van Gogh durante su estancia en el sur de Francia. Se aprecia el sombrero del caminante que remite al autorretrato del artista holandés con el mismo sombrero, así como el bigote que sobresale del rostro de la figura que remite al semblante del artista. Lleva en una mano un recipiente para transportar agua, y en la otra, un lienzo para dibujar el campo que atraviesa. La escultura tiene unas dimensiones de 71 x 32 x 22 cm.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo van Gogh
Países Bajos
Este museo, ubicado en la ciudad de Amsterdam, comprende la más grande colección de obras del pintor holandés, así como una colección de cartas escritas a sus hermanos y cercanos y su colección personal de obras de renombrados artistas contemporáneos. breitling replica watches El recinto comprende dos edificios creados por Gerrit Rietveld en 1973 y Kisho Kurokawa en 1999. La Fundación Van Gogh creada por descendientes del artista promovió la creación del recinto, y se dedica a la adquisición y difusión de obras de artistas que inspiraron la obra de Van Gogh, como Toulouse Lautrec, Édouard Manet, Paul Gauguin, entre muchos otros, así como también obras inspiradas en las creaciones del artista, como de los autores Odilon Redon, Edouard Vuillard, Leo Gestel y Maurice Denis....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La ciudad destruida
Ossip Zadkine
1951
Este monumento de seis metros de altura fue colocado el 15 de mayo de 1953 en la ciudad de Leuvehaven, Rotterdam, Holanda. Es una de las esculturas de tema anti-bélico creadas por el escultor ruso Ossip Zadkine que rememora los fatales acontecimientos de las dos guerras mundiales, en la primera de las cuales el artista debió trabajar como camillero en el frente y fue herido y trasladado al oeste de Francia para su recuperación. No obstante la Primera Guerra Mundial aconteció décadas atrás, Zadkine trabajó sobre esta temática en diversos lapsos de su carrera. Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, el artista pidió asilo a Estados Unidos en donde vivió una amarga estancia debido a su origen bielorruso. Esta escultura ha sido comparada con la obra "Guernica", de Picasso, por demostrar simbólicamente la capacidad destructora de la guerra. Zadkine conoció a Picasso en París y admiró la obra del artista español. Es probable que la escultura de bronce se haya inspirado en aquella obra anterior. La figura de bronce representa quizá el sufrimiento del hombre, un habitante de aquella "ciudad destruida". La figura antropomorfa parece despedazarse, al igual que los edificios de aquella "ciudad desconocida" fueron hechos pedazos. La agonía que se refleja en el semblante de la figura antropomorfa parece reflejar las heridas físicas y psicológicas de la guerra que dejan la mente y el cuerpo del hombre totalmente desfigurados. El cuerpo humano es aquí reflejo de la ciudad que ha sido destruida por la guerra. Esta escultura parte de las características formales del cubismo para crear un concepto simbólico de las atrocidades de la guerra. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.