El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Cabeza memorial
Reino de Asante
(s. XIX)
Costa de Marfil
El reino de Asante fue uno de los estados más poderosos del siglo XVII, cuya expansión territorial abarcó prácticamente todo el territorio que ocupa en la actualidad Ghana. Bajo el liderazgo del jefe Osei Tutu, el reino Asante expandió su poder sobre los diversos grupos culturales que ocupaban las costas ghanesas, como la cultura Akan, con lo cual se forjó una identidad nacional que se manifestaba tanto en la cultura como en las artes, y que ha permanecido hasta la actualidad. En el arte funerario asante destacan las urnas funerarias de terracota que se ofrecían como regalo a los difuntos entre la gente del pueblo; por otro lado, destacan las figuras y cabezas de terracota como la de la imagen que se colocaban en las tumbas reales. Estas esculturas combinaban rasgos individualizados e idealizados, lo que refleja cómo únicamente los personajes de la realeza podían encarnar los principios de belleza y liderazgo. En las tumbas reales también se colocaban figuras de músicos y sirvientes que acompañarían al rey en el más allá. Las tumbas también se relacionaban con la fertilidad, ya que las mujeres con dificultad de concebir acudían a estos lugares y dejaban ofrendas con la esperanza de que los espíritus de los difuntos pudieran interceder en su favor. La terracota era el principal material utilizado para expresar las creencias acerca de la muerte y el más allá en los diversos grupos culturales de Asante. Este ejemplar se exhibe en el Museo de las Civilizaciones de Costa de Marfil.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de las Civilizaciones de Costa de Marfil
Costa de Marfil
Localizado en la ciudad capital de Abidjan dentro de un jardín botánico, el Museo de las Civilizaciones comprende un gran acervo de la cultura material del país. En este espacio se pueden apreciar máscaras, estatuas, mobiliario, instrumentos musicales, utensilios, textiles, objetos arqueológicos y Arte Contemporáneo de la nación. El edificio consta de una superficie de 680 m2 donde se ubican las salas de exhibición; un edificio en forma de "U" donde se ubican las oficinas y la colección de reserva; y un edificio de planta rectangular destinado a almacenamiento. La creación de este museo surgió a partir de la creación del Centro Artesanal en 1942, fundado por el artista Pierre Mauzé bajo la iniciativa del gobernador Hubert Deschamps. En 1944, el Arq. Jean Luc Tournier fundó un centro regional del Instituto Francés de África del Norte denominado CENTRIFAN, y en el edificio anexo en forma de "U" estableció una exposición permanente con piezas de madera tallada del artista Niamien Konan. En 1947, se conformó un equipo para administrar la institución y ésta se convirtió en centro para las humanidades unido al Ministerio de Educación en 1960. A partir de la década siguiente, el museo es responsabilidad del Departamento de Cultura de la nación. En la actualidad, el museo emprende un programa de apoyo a artistas nacionales contemporáneos, ya que en conformidad con el mandato del museo su trabajo demuestra la continuidad artística de la humanidad. Entre la colección de Arte Contemporáneo del museo se pueden apreciar las obras distinguidos creadores como Christian Latier y Fréderic Bruly Bouabre. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Okyeame Poma
Reino de Asante
s. XX
El reino Asante fue uno de los más poderosos de Ghana, y su existencia data del siglo XV hasta nuestros días. Su población ocupó el territorio al norte del país y en las costas donde existen importantes depósitos de oro, lo que posibilitó su riqueza y poder en el siglo XV. Desde el comienzo de esta civilización, el oro fue un material altamente valorado y era símbolo de poder y afluencia. El arte Asante se relaciona estrechamente con la tradición oral, que incluye mensajes en forma de proverbios, historias, leyendas y dichos. Este bastón de mando perteneció a un alto jefe Asante en su función de lingüista. Está decorado en su parte alta con la figura de un gallo y una gallina. Fue tallado en madera y cubierto con hojas de oro, cuya técnica fue ampliamente difundida y practicada para la decoración de coronas reales y otros objetos importantes. La familia real Asante fue la principal patrona del arte, por lo que las obras que comisionaba estaban estrechamente ligadas con mensajes referentes a la gobernanza y el buen comportamiento social. Este bastón representa el proverbio de que "la gallina sabe cuando acontece el crepúsculo, pero permite que el gallo sea quien lo anuncie". Esto proverbio tiene un significado más profundo y se refiere a la confrontación que existe entre la autoridad (el gallo) con la sabiduría de sus ancestros (la gallina), y la necesaria mediación del lingüista para resolver diplomáticamente este conflicto. Este ejemplar se exhibe en el Instituto de Arte de Chicago, y tiene unas medidas de 170.2 x 15.2 x 20.3 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.