El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Jaguar
Cultura Napo
(1200 / 1600)
Ecuador
La Cultura Napo se estableció en las orillas del Río Napo por el cual adquirió su denominación. Los arqueólogos han encontrado evidencias culturales de este grupo en zonas tan distantes como la selva amazónica de Brasil. Además de la creación de canastos para recolección de frutos y redes para la pesca de río, los napo fueron creadores de vasijas cerámicas pesadas que decoraban con formas humanoides en tonos negros, rojos y blancos, así como figuras animales, específicamente el jaguar y la anaconda. En esta vasija de cerámica se representa, como su título lo indica, a un felino. Sus orejas han sido dibujadas en forma de espiral y se extienden hacia los costados de la testa del felino cuyo hocico aparece ligeramente pronunciado hacia afuera. El jaguar fue un animal sagrado para la Cultura Napo y tal era su poder que el chamán conducía ritos en donde tomaba la forma de un jaguar, para que con su poder pudiera ayudar a su comunidad. Esta vasija presenta decoraciones pintadas con rojo para marcar el área de los ojos del felino, así como su hocico. Son visibles rastros de otros motivos dibujados en tonos más oscuros que rellenaban los espacios alrededor de los ojos. Esta pieza forma parte de la colección de la Casa del Alabado Museo de Arte Precolombino.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo de Guayaquil
Ecuador
El "MAAC", ubicado en la histórica ciudad de Guayaquil a orillas del Río Guayas, forma parte del Centro Cultural Libertador Simón Bolívar a partir de la primera década del siglo XXI. Este recinto está constituido por una biblioteca, un auditorio, un centro documental y el Cine MAAC. Su nombre original fue Museo Arqueológico, Etnográfico y de Arte Moderno Latinoamericano, y desde el año de su fundación el museo tiene una función complementaria al Museo Nacional de Quito. En el año 2009, como parte de las reformas políticas en materia de cultura, este museo dejó de formar parte de las instituciones culturales del Banco Central de Ecuador para regirse bajo el Ministerio de Cultura. La selección e incorporación de piezas arqueológicas y artísticas del museo fue llevada a cabo por el Dr. Olaf Holm, quien también había participado en la conformación del MUNA-Q. En la actualidad, la colección comprende 50 mil piezas arqueológicas y tres mil obras de arte, así como un fondo documental. El diseño del edificio está inspirado en la forma de las antiguas balsas de los primeros navegantes de las costas ecuatorianas, elaboradas con caña guadúa, cuyo diseño e ingeniería permitió a los antiguos realizar exploraciones marítimas hasta las costas del occidente de México cinco siglos antes de nuestra era. Entre las colecciones de arte más sobresalientes que se pueden visitar, como parte del programa "Colecciones crean conexiones" que promueve el museo, se encuentran las de los artistas Araceli Gilbert Elizalde, Anibal Villacís, Luis Miranda Neira, Luis Molinari Flores, entre otros renombrados personajes contemporáneos. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.