 |
Dúho asiento
Cultura Taína (800 - 1600 d.C.) República Dominicana |
Este objeto ritual consiste en un banquillo ceremonial, y es considerado como una de las realizaciones más representativas del arte primitivo antillano, al lado de las figuras cemíes. Ambos artefactos servían en el ritual de la cohoba, en el cual participaban tanto personas del pueblo, que decoraban sus cuerpos, como el cacique, quienes entraban al recinto donde se llevaba a cabo este ritual. El cacique debía "limpiar" su interior, de manera que éste se provocaba el vómito para expulsar todo lo que pudiera contaminar su cuerpo al inhalar los polvos alucinógenos de la cohoba. Los dúhos generalmente tienen formas animales o antropomorfas cuyas extremidades soportaban el asiento. Este ejemplar de la imagen fue tallado en piedra y por sus extremidades y su cola pareciera representar a una tortuga. Así como en los cemíes taínos, la testa de la figura presenta hendiduras en lugar de ojos, como si se tratara de una cabeza descarnada. El cacique, que era la figura más importante de la sociedad, pues velaba por el bienestar de la comunidad, ocupaba estos asientos durante el ritual. El cacique arribaba a su puesto por genealogía matriarcal o bien por haber realizado alguna hazaña valerosa a favor de la sociedad. Este dúho se exhibe en el Museo Chileno de Arte Precolombino. Tiene unas medidas de 110 x 272 x 128 mm. |
|
|
 |
|
|