El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Benaki Museo de Arte Islámico
(2004)
Grecia
Esta entidad museística es el organismo más grande y antiguo que funciona como Fundación de Derecho Privado, creada en 1931. Su fundador fue Antonis Benakis (1873 - 1954), descendiente de una familia histórica de la Diáspora griega. Nació en Alejandría, y desde su juventud mostró un gran interés por el coleccionismo. Fue educado dentro de un mundo intelectual y político, pues su padre Emmanuel Benakis (1843 - 1929) fue colaborador del político Eleftherios Venizelos (1864 - 1936), y su hermana Penélope Delta (1874 - 1941) fue una gran novelista con cuyos libros se formaron generaciones de la juventud griega. Además de otorgar al estado su colección personal a través de la fundación del museo, Benakis llevó a cabo importantes contribuciones a instituciones benéficas. La vasta colección que comprende el Museo Benaki abarca el período de la Antigüedad, la época de dominación romana hasta el período medieval de Bizancio, desde la caída de Constantinopla al período de la ocupación franca y otomana, y desde la revolución independentista de 1821 hasta la conformación del nuevo estado griego en 1922, año de la Catástrofe de Asia Menor. Así también, el museo resguarda importantes obras de artistas griegos del siglo XX, una colección de juguetes de infancia, y las colecciones de Arte Copto, chino, precolombino e islámico. Cada una de éstas tiene lugar en cada uno de los edificios que componen el gran complejo museístico. La colección de arte islámico, que presenta una variación importante de manifestaciones indias, persas, mesopotámicas, árabes, egipcias, del norte de África y españolas, se encuentra entre las más importantes del mundo y se ubica en el grupo de edificios neoclásicos, situado en el centro histórico de Atenas. Las colecciones comenzaron a ser reunidas por Benakis en las primeras décadas del siglo XX en Egipto.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de Afganistán
Afganistán
Conocido anteriormente con el nombre de Museo de Kabul, este museo se ubica, como su nombre lo dice, en la capital afgana. Este lugar y su colección de origen sufrió diversas alteraciones a lo largo de su historia que comenzó en 1901. Desde principios del siglo XX, el amir Habibullah, anterior gobernante del país, comenzó a crear una colección de armas y objetos de orígenes diversos, así como piedras preciosas. Por su parte, su hermano, Nasrullah, se dedicó a coleccionar manuscritos iluminados. En 1919, al amir fue asesinado y su hermano fue encarcelado y muerto. El tercer hijo de Habibullah, el rey Amanullah, tomó el trono en 1919 y decidió trasladar la colección de su padre a un edificio conocido como "Koti Baghcha", o "Garden Pavilion", ubicado en Kabul, lugar donde en 1924 y por mandato del rey se inauguró el Museo de Kabul. Los manuscritos se resguardaron en el mausoleo de Amir Abdur Rahman, gobernante de 1880 a 1901, cuyo sitio se convirtió posteriormente en la Biblioteca Nacional. Desafortunadamente, muchos de los manuscritos se perdieron a causa de la guerra civil que derrocó al rey Amanullah en 1929. Al término del conflicto, el museo reabrió sus puertas en un nuevo lugar ubicado en un edificio en el barrio de Darulaman, en Kabul. En 1965, el entonces Museo de Kabul cambió su nombre por Museo Nacional de Afganistán. A pesar del cruento episodio en que se estableció la República Democrática de Afganistán en 1979, el museo sobrevivió y sus colecciones perduraron, incluso cuando la junta resolvió crear en Darulaman una zona militar. Actualmente, el Museo Nacional de Afganistán es administrado por el Ministerio de Información y Cultura del gobierno central. La colección del museo comprende un período histórico de 50 mil años con objetos que datan desde el período Paleolítico Medio y hasta el presente. Casi la totalidad de estos objetos históricos fue excavado en suelo afgano. Una muestra antropológica verdaderamente importante fue la colección de flechas encontrada en la región noreste de Badakhshan, junto a un esqueleto que presenta características del hombre de Neanderthal y Homo Sapiens; este dato arroja un valor histórico muy particular ya que demuestra que en el territorio afgano se dio una importante transición de la era de piedra al Neolítico. Una de las piezas más importantes que conserva el museo es una pequeña piedra labrada con forma de testa humana, lo que podría ser la primera escultura hecha en el continente asiático de 15 mil años de antigüedad. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.