El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de Arte Islámico de El Cairo
Arquitecto: Alfonso Manescalo
(1881)
Egipto
Este museo resguarda unas de las colecciones más importantes de Arte Islámico del mundo. A partir de 1903, este museo partió de su lugar original en la Mosquita Fatimí de Al-Hakim para instalarse permanentemente en su sitio actual en la plaza Bab El Khalk. El edficio que resguarda esta gran colección de Arte Islámico es de estilo neo-mameluco. Su acervo fue acumulándose con el tiempo a través de donaciones, adquisiciones y excavaciones que han tenido lugar en la ciudad de El Cairo. La colección comprende artefactos y objetos artísticos que datan del siglo VII al XIX como cerámica, objetos de metal, textiles, objetos de piedra y madera que ilustran la cultura material del país a través de los siglos. Los objetos artísticos se encuentran dispuestos de manera cronológica destacando las diversas dinastías islámicas que rigieron al país, comenzando con la Umayyad, continuando con la Abasida, Fatimid, Ayyubid, Mameluco hasta culminar con el período Otomano. La segunda sección del museo ofrece una muestra de artefactos provenientes de Turquía bajo el Imperio Otomano, Persa y Al-Andalus. El museo exhibe algunas salas temáticas que abordan el arte funerario, la historia de la epigrafía y caligrafía, tapetes y textiles y salas que abordan temáticas científicas como la geometría, astronomía y la medicina. Entre las principales atracciones del museo se encuentran las lámparas provenientes de mezquitas del período Mameluco del siglo IX. En enero de 2014, este museo fue objetivo de un ataque terrorista que dejó tanto la fachada del museo como todas sus salas con fuertes daños materiales. En la actualidad, continúan llevándose a cabo labores de restauración y conservación.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de Afganistán
Afganistán
Conocido anteriormente con el nombre de Museo de Kabul, este museo se ubica, como su nombre lo dice, en la capital afgana. Este lugar y su colección de origen sufrió diversas alteraciones a lo largo de su historia que comenzó en 1901. Desde principios del siglo XX, el amir Habibullah, anterior gobernante del país, comenzó a crear una colección de armas y objetos de orígenes diversos, así como piedras preciosas. Por su parte, su hermano, Nasrullah, se dedicó a coleccionar manuscritos iluminados. En 1919, al amir fue asesinado y su hermano fue encarcelado y muerto. El tercer hijo de Habibullah, el rey Amanullah, tomó el trono en 1919 y decidió trasladar la colección de su padre a un edificio conocido como "Koti Baghcha", o "Garden Pavilion", ubicado en Kabul, lugar donde en 1924 y por mandato del rey se inauguró el Museo de Kabul. Los manuscritos se resguardaron en el mausoleo de Amir Abdur Rahman, gobernante de 1880 a 1901, cuyo sitio se convirtió posteriormente en la Biblioteca Nacional. Desafortunadamente, muchos de los manuscritos se perdieron a causa de la guerra civil que derrocó al rey Amanullah en 1929. Al término del conflicto, el museo reabrió sus puertas en un nuevo lugar ubicado en un edificio en el barrio de Darulaman, en Kabul. En 1965, el entonces Museo de Kabul cambió su nombre por Museo Nacional de Afganistán. A pesar del cruento episodio en que se estableció la República Democrática de Afganistán en 1979, el museo sobrevivió y sus colecciones perduraron, incluso cuando la junta resolvió crear en Darulaman una zona militar. Actualmente, el Museo Nacional de Afganistán es administrado por el Ministerio de Información y Cultura del gobierno central. La colección del museo comprende un período histórico de 50 mil años con objetos que datan desde el período Paleolítico Medio y hasta el presente. Casi la totalidad de estos objetos históricos fue excavado en suelo afgano. Una muestra antropológica verdaderamente importante fue la colección de flechas encontrada en la región noreste de Badakhshan, junto a un esqueleto que presenta características del hombre de Neanderthal y Homo Sapiens; este dato arroja un valor histórico muy particular ya que demuestra que en el territorio afgano se dio una importante transición de la era de piedra al Neolítico. Una de las piezas más importantes que conserva el museo es una pequeña piedra labrada con forma de testa humana, lo que podría ser la primera escultura hecha en el continente asiático de 15 mil años de antigüedad. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.