El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


La marcha de la humanidad
David Alfaro Siqueiros
(1966)
México
Este mural es una de las muestras más importantes y representativas del muralismo mexicano. Se ubica en el Polyforum Siqueiros. "La marcha de la humanidad", en conjunto con los doce paneles exteriores del edificio conforman el mural más grande del mundo, con una superficie de 8 700 m2. Este mural es la obra cumbre del artista y su anhelo de legar al país un patrimonio cultural que represente la evolución de la conciencia de libertad y de justicia en la historia de Latinoamérica. Se trata de una escultura y pintura a la vez, o "esculto-pintura", con una connotación de agitación y propaganda como tema constante en todos los murales del artista. El mural presenta un conglomerado de estilos pictóricos que transitan entre el "nuevo realismo", denominado así por su autor, el expresionismo y el abstraccionismo. El artista dividió a su obra en cuatro zonas temáticas: "La marcha de la humanidad hacia la revolución democrática burguesa" (muro sur); "La marcha de la humanidad hacia la revolución del futuro" (muro norte); "Paz, cultura y armonía"; y "Ciencia y tecnología". El tema central es la lucha de todos los pueblos oprimidos de la tierra y reprimidos por las potencias, así como la miseria en la tierra. En el mural sur se muestran las multitudes que marchan desde la oscuridad a la luz de la civilización. En el muro norte, una multitud avanza con esperanza hacia un futuro mejor, a pesar de los obstáculos presentes en el camino. En el muro oriente se aprecian las manos de una mujer; en el lado oeste, las del hombre. En la bóveda Siqueiros creó tres elementos simbólicos: él águila, una estrella y una nave espacial. En suma, la temática detrás de estos símbolos es que la fuerza conjunta del hombre y de la mujer, cargados con las armas de la tecnología y la naturaleza, buscarán construir un mundo mejor.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Polyforum Siqueiros
México
Este espacio cultural consiste, como su nombre lo dice, en un foro múltiple donde se llevan a cabo actividades de carácter cultural, político y social en sus diferentes áreas: el Foro Universal, el Espacio de Arte Emergente y el teatro. Su misión es promover, difundir y preservar la obra escultórica y pictórica del maestro David Alfaro Siqueiros, y se busca posicionar al nivel de los mejores museos del mundo. Su objetivo primordial es incentivar al visitante para descubrir el contenido y relevancia del muralismo en el arte universal. Su colección permanente lo componen los 12 murales exteriores del edificio, así como el mural de "La marcha de la humanidad", que en conjunto conforman el mural más grande del mundo con una superficie de 8 700 m2. La historia del foro comenzó cuando Don Manuel Suárez contrató a Siqueiros para realizar una serie de obras para decorar el salón de convenciones del Hotel Casino de la Selva de la ciudad de Cuernavaca. En 1965, Suárez propuso a Siqueiros un cambio de sede para su obra mural de manera que la temática y dimensiones del mismo debieron modificarse para ocupar un espacio aún mayor. El exterior del edificio conforma un dodecaedro, también denominado "diamante", y su fachada está cubierta por 12 paneles con altorrelieves donde Siqueiros se ocupó de representar temáticas filosóficas y simbólicas que se relacionan con el mural interior de "La marcha de la humanidad". Las temáticas son "El liderato", "El Árbol seco", "El árbol renacido", "El circo", "Alto a la agresión", "Moisés rompe las tablas de la ley", "El Cristo Líder", "La Danza", "La huída", "Invierno y verano", "El mestizaje", "La música" y "El átomo". Como un ejemplo, el mural sobre Moisés rompiendo las tablas se relaciona con la sociedad católica mexicana y conforma una crítica a su comportamiento ante los diez mandamientos. La construcción del Polyforum inició en 1966, y fue inaugurada cinco años más tarde por el entonces presidente Luis Echeverría. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.