 |
Casco-máscara sande
Cultura Mende (s. XIX) Liberia |
El término "Sande" identifica a una asociación de mujeres de la Cultura Mende, la cual se sitúa entre los países de Liberia, Sierra Leona y Guinea. Esta agrupación se dedica a instruir e introducir a las niñas Mende en la edad adulta. Este tipo de cascos presenta un diseño de máscara en su frente; son diseñados y pertenecen a las mujeres que danzan una especie de rito iniciático después de pasar por un período de retiro o aislamiento. En este período, las mujeres simbólicamente "mueren en Sande", es decir que su anterior "yo" deja de vivir para renacer en la edad adulta. Los cascos de Sande consisten en una pieza de madera liviana tallada. Su diseño se divide en tres partes: el cuello, decorado con collares; la cabeza, cuyos ojos se pueden apreciar entre abiertos o cerrados; y el tocado, que se asemeja a los peinados que usan las mujeres adultas y pueden ser tanto trenzas como recogidos altos. En algunos de estos tocados se pueden advertir figuras de serpientes, flores, crestas o coronas que aluden simbólicamente a los proverbios de la tradición oral de los Mende. En este ejemplar se identifica la cabecilla de un ave que sobresale del cabello recogido en alto. Tanto el peinado como los collares aluden a la belleza y la salud que ostentará la mujer durante su etapa adulta. La boca aparece parcialmente cerrada lo que sugiere seriedad y silencio. Este ejemplar de Sande forma parte de la colección de arte africano de la Galería Nacional de Bermuda. |
|
|
 |
|
|