El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Lítico de Tiwanaku
(2000)
Bolivia
El sitio arqueológico de Tiwanaku es el centro político y cultural de la cultura Tiwanakota y desde el año 2000 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Este sitio se ubica a 70 km de La Paz y a 20 km del Lago Titicaca. Este lugar presenta una excepcional muestra de los avanzados conocimientos que esta cultura tenía para la construcción de grandes templos y estructuras líticas. En el sitio de Tiwanaku se ubica el museo de sitio donde se exhiben ejemplares de objetos líticos como el monolito Bennett, y donde el visitante puede conocer más sobre la cultura y cosmovisión de este pueblo. A través de las salas de exposición permanente, el visitante podrá conocer las técnicas utilizadas para trabajar la piedra por los artistas de Tiwanaku. Las construcciones con muros de piedra de Tiwanaku demuestran el alto nivel arquitectónico y artístico que tenía este pueblo. Algunos muros y estelas presentan diseños propios de la cosmovisión de Tiwanaku tales como felinos con alas, serpientes con cabezas felinas, animales con atributos humanos y viceversa. De igual forma destacan en el museo las estatuas esculpidas en columnas de piedra que representan personajes de pie en posición hierática. Dentro del museo es posible admirar piezas de alfarería típicas de esta cultura como los vasos "quero" de base angosta y boca ancha, que eran utilizadas en las ceremonias rituales.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Casa del Alabado
Ecuador
Este museo de arte precolombino se ubica en el centro de la capital ecuatoriana, en una antigua casona colonial construida en 1671, cerca de la Plaza de San Francisco y el Convento de Santa Clara. En este nuevo centro cultural, acondicionado por la Fundación Tolita, se resguarda una colección de 5,000 piezas arqueológicas provenientes de diversas regiones donde se asentaron las primeras culturas precolombinas de Ecuador como la Valdivia, Chorrera, Machalilla, la Tolita y la Jama-coaque entre muchas otras más. Se trata de una institución de carácter privado cuyo objetivo es el desarrollo cultural del país a través de exposiciones, talleres y programas educativos y de investigación. La colección de la Casa del Alabado está organizada de manera temática, lo que contribuye a crear en el visitante una comprensión del desarrollo artístico y cultural de estos grupos a través del tiempo, así como de su cosmovisión y pensamiento. En la planta baja tiene lugar la sala del "Inframundo", y continuando por el segundo y tercer piso se encuentran las salas del "Mediomundo" y el "Supramundo" respectivamente. Las piezas, provenientes de colecciones privadas, se caracterizan por su inusual diseño, sus formas armoniosas y representaciones abstractas de la naturaleza. Una de las piezas más atractivas de la colección por su importante valor artístico es el "pentaedro" de la cultura chorrera, realizado entre el año 1000 y 500 a.C. El edificio colonial de la Casa del Alabado se combina con elementos arquitectónicos modernos hechos con materiales naturales como la madera y el adobe, cuya tonalidad cálida generan una ambientación de tranquilidad en este espacio de reflexión. En el jardín central del recinto se ubica un árbol sagrado denominado "pumamaki", considerado como el "vigilante silencioso del museo y sus obras"....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.