El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Nacional de Mali
Arquitecto: Jean-Loup Pivin
(1953)
Mali
Ubicado en la ciudad capital de Bamako, este museo presenta muestras permanentes y temporales sobre la prehistoria del país hasta la época actual. Su colección se divide en dos grandes ramos: Arqueología y Antropología. Su acervo se cataloga en diversas temáticas de manera que existe una sala dedicada a cada una de ellas: instrumentos musicales, vestido, textiles y objetos rituales provenientes de distintos grupos étnicos del país. El museo dedica una sala completa a la exhibición de máscaras y vestidos provenientes de distintas regiones del país. El museo se conocía con el nombre de Museo Sudanese cuando el país se encontraba bajo el dominio francés, y cambió su nombre por el actual después de su independencia en 1960. A partir de entonces, los objetivos del Museo Nacional de Mali se dirigieron a la promoción de la unidad nacional y la celebración de la cultura tradicional maliana. En 1956, el museo ocupó el edificio actual diseñado por Jean-Loup Pivin, cuyo estilo presenta características tradicionales de la arquitectura del país. A partir de la elección al cargo presidencial del Arqueólogo Alpha Oumar Konaré en 1996, el Museo Nacional de Mali recibió fondos estatales con lo cual mejoró la calidad y el acondicionamiento de sus salas. Alrededor del edificio, el museo ofrece una exposición de escultura contemporánea de artistas nacionales reconocidos, así como diversos modelos de concreto de importantes edificios históricos del país como la Mosquita de Djenné y de Timbuktú.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Smithsonian Museo Nacional de Arte Africano
Estados Unidos
Este es uno de los museos del Instituto Smithsonian de Washington, D.C. Como su nombre lo indica, está dedicado a la conservación y promoción de todas las formas de arte provenientes del continente africano. Su gran colección abarca todos los géneros del arte y se cataloga en los siguientes ejes temáticos: fotografías del "Legado de Eliot Elisofon", el fotógrafo que logró retratar las diversas percepciones del mundo africano existentes en América; "Artes Estelares", cuyo tema abarca obras de diversos géneros y medios formales relacionados con el concepción del cosmos entre las diversas culturas africanas; "La tierra como material y metáfora", que presenta objetos de arte referentes a las diversas concepciones de la tierra y su protección existentes en las culturas africanas; la colección permanente abarca también ejemplares textiles africanos y figuras animales, arte contemporáneo africano y máscaras. El museo comprende el Archivo fotográfico "Eliot Elisofon", donde se conservan grabados, fotografías, postales, negativos y mapas que apoyan el estudio de las culturas y la historia de África. Además, el museo comprende el centro de conservación y la Biblioteca Warren M. Robbins. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Pareja sedente
Cultura Dogon
XVI - XIX
La tribu Dogon habita en los territorios de Mali y Burkina Faso, alrededor de 180 millas al sur de Tombuctú. Dentro de su panteón se encuentra el dios "Amma", creador de las fuerzas de la naturaleza y del universo. Este creó a los "Nommo", que son deidades bisexuales quienes a su vez fundaron los ocho linajes Dogon e introdujeron el arte del tejido y la agricultura a sus descendientes humanos. Es probable que esta pieza proveniente del Museo de Arte Metropolitano de Nueva York represente a la pareja primigenia. Esta aparece sentada sobre un banco que representa el cielo mientras que la base tallada en madera representa la tierra. Tanto la figura del hombre como de la mujer presentan sus distintivos sexuados y el hombre apoya su brazo sobre el hombro de la mujer. La simetría entre las dos partes es sorprendente y, de acuerdo a las creencias de la tribu, la pareja está unida a través de las fuerzas de los "Nommo". Detrás de la figura de la mujer se observa la figura de un pequeño y detrás de la figura del hombre, un pequeño animal. Esto define el rol de cada uno de los individuos. Las dos figuras parecen una reflexión de ellas mismas lo que refleja el rol complementario de la mujer y del hombre y la importancia de su unión para la vida en sociedad. Fue a partir de piezas artísticas como ésta que se desarrollaron las ideas del Cubismo en el arte, como la simplificación de formas que destacan la expresividad de las figuras y la geometrización de las formas. Esta pieza fue elaborada en metal y madera tallada, y tiene unas medidas de 73 x 23.7 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.