El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Biblioteca Huntington
Arquitecto: Myron Hunt
(1919)
Estados Unidos
La Biblioteca Huntington es una institución privada no lucrativa creada por Henry E. Huntington, un empresario de compañías ferroviarias con un gran interés en el coleccionismo de libros y manuscritos, y un aficionado al arte y la botánica. Huntington nació en 1850 en Nueva York, y desde 1872 trabajó al lado de su tío Collis P. Huntington, uno de los dueños de la compañía ferroviaria Central del Pacífico. Henry E. Huntington compartió con su tío la dirección de la Ferroviaria del Pacífico Sur y posteriormente se trasladó a Los Angeles, donde expandió el sistema eléctrico ferroviario. Esto generó un notable crecimiento poblacional en la región entre 1900 y 1910. Al cumplir 60 años, Huntigton se dedicó al coleccionismo de libros y arte con ayuda de su esposa, Arabella Duval Huntington, viuda de su tío. En 1911, la Mansión de Bellas Artes de los Huntington fue creada y hacia 1920 se concluyó la biblioteca. En 1919, el matrimonio transfirió su propiedad ubicada en San Marino y sus colecciones a un Fideicomiso sin fines de lucro con lo que se creó la Biblioteca Huntington, su Colección de Arte y Jardines Botánicos. La biblioteca del instituto se encuentra entre las más grandes y completas de los Estados Unidos en los ramos de literatura, historia y arte. Entre los tesoros que aguarda la biblioteca se encuentra el manuscrito Ellesmere de los Cuentos de Canterbury de Chaucer, así como una de las primeras ediciones de las obras de Shakespeare. La Biblioteca Huntington es uno de los centros para el estudio del Oeste Americano más importantes del país. La colección de arte se exhibe en tres elegantes espacios y la Galería MaryLou y George Boone para exhibiciones temporales. La colección se especializa en arte británico y francés de los siglos XVIII y XIX, de las corrientes Neoclásica y Romántica de aquellos períodos. La colección de Arte Americano concentra tres siglos de arte del país, desde 1650 hasta 1950. En los alrededores de la Galería Huntington se encuentran los jardines especializados que muestran un ejemplo de la flora de diversas zonas del globo como los jardines japoneses, el jardín desierto, el jardín de las rosas, y la colección de camelias que es una de las más grandes del país.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de Bellas Artes de Chile
Chile
Ubicado en la ciudad de Santiago, el Museo Nacional de Bellas Artes es la institución dedicada a "conservar, proteger, investigar, recuperar y difundir el patrimonio artístico nacional a través de diversas actividades como exposiciones, conferencias y seminarios". Uno de sus objetivos particulares es "educar estéticamente al público a través de nuevas metodologías de acercamiento e interpretación del arte del pasado y del presente". Fue fundado en 1880 por instancia del escultor José Miguel Blanco, durante el período presidencial de Aníbal Pinto. Nació con el nombre de Museo Nacional de Pinturas y ocupaba el último piso del edificio del Congreso Nacional. En 1910, el museo se inauguró acompañando las celebraciones del Centenario de Chile. El arquitecto chileno-francés Émile Jéquier se inspiró en la arquitectura del Petit Palais de París, de estilo neoclásico con ornamentaciones estilo Art Nouveau. El 30 de septiembre, este recinto fue declarado monumento nacional. En el frontón del museo se ubicó la obra del escultor chileno Guillermo Córdova titulada "Alegoría de las Bellas Artes". En el acceso al museo se ubica la escultura de la artista Rebeca Matte titulada "Unidos en la gloria y en la muerte", que es una copia del monumento que el gobierno donó a Brasil en el centenario de su independencia en 1922. Ambas piezas se unen a la colección permanente del museo, la cual se clasifica en ocho grandes colecciones: Pintura chilena, Escultura chilena, Grabados, Fotografía, Pintura española, Siglo de oro holandés, Pintura y dibujos italianos de los siglos XV - XVII y la Colección del Escultura africana. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.