El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo José Guadalupe Posada
(1972)
México
Este es el primer museo de arte del estado de Aguascalientes, y conmemora la vida y obra del grabador más importante del siglo XIX, originario de esta ciudad, José Guadalupe Posada. El museo se ubica en el histórico Barrio del Encino o Barrio de Triana, el primero de los cinco barrios que dieron origen a la ciudad de Aguascalientes. El inmueble fue edificado a principios del siglo XIX y servía como casa de los curas del Templo del Señor del Encino. La casona fue confiscada por el gobierno como consecuencia de las leyes de desamortización de bienes eclesiásticos y desde entonces tuvo un uso distinto. El edificio fue modificado radicalmente en el año de 2009 con lo que se amplió el espacio museográfico en un 50%. El espacio fue reinaugurado en 2010 y desde entonces presenta al público dos grandes salas de exhibición. La sala permanente está dedicada a la obra de Posada, mientras que en la segunda se llevan a cabo exhibiciones temporales como sede del Concurso Nacional de Grabado "José Guadalupe Posada". Este evento se lleva a cabo anualmente y su objetivo es "promover y conservar esta disciplina artística entre la juventud mexicana". El museo comprende también una sala de investigación y consulta sobre la vida y obra de Posada, así como un taller de grabado y un área infantil. La colección permanente está conformada por más de 3 mil piezas entre dibujos y grabados del artista, así como de su compañero de trabajo Manuel Manilla entre otros artistas nacionales e internacionales.

Página del Museo José Guadalupe Posada

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Arte de El Salvador
El Salvador
El Museo de Arte de El Salvador es una institución privada sin fines de lucro cuya gestión está a cargo de la Asociación del Museo de Arte. El museo se ubica en la ciudad capital de San Salvador y desde su inauguración ha sido un referente cultural de gran importancia en el área centroamericana. Su objetivo principal es difundir el arte salvadoreño. Su colección comprende importantes obras de arte que datan de la segunda mitad del siglo XIX a la época contemporánea. El amplio programa de exhibiciones temporales permite ofrecer a los visitantes una gran muestra de arte universal proveniente de diversos países de América y Europa. La Colección MARTE del museo, como se denomina a la colección permanente, se compone de adquisiciones realizadas por el propio museo, así como obras en comodato de coleccionistas privados y donaciones de algunos artistas y coleccionistas. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


La Catrina
José Guadalupe Posada
1913
Esta figura es uno de los íconos mexicanos más novedosos e importantes del país, y fue creada por el grabador más importante de México. Este ejemplar fue realizado con la técnica del grabado con madera de hilo. En México, durante el siglo XIX, el grabado era una hoja volante, es decir, un texto impreso en una hoja suelta con alguna imagen, y tenía un costo aproximado entre uno y dos centavos. Su distribución se realizaba de una manera sencilla a través de vendedores ambulantes, así como también en mercados y talleres de impresión. La figura de La Catrina se trata de un esqueleto vestido de mujer, con elegante sombrero con flores y plumas y estola de bellos colores. La Catrina es "la muerte" vestida aseñorada, dispuesta a salir de paseo y celebrar el Día de Muertos. Es una alegoría a la muerte con el sentido tan irónico propio de la cultura mexicana. Diversos artistas han incorporado la figura de la Catrina en sus creaciones, tanto como homenaje al grabador José Guadalupe Posada como por la significación en el ideario nacional, como Diego Rivera en su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. La presente imagen tiene unas medidas de 14.7 x 20. 3 cm y se encuentra en la Colección Blaisten de México. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.