El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Soumaya
Arquitecto: Fernando Romero
(2004)
México
Este museo es una institución sin fines de lucro dedicado a coleccionar, investigar, conservar y difundir testimonios materiales artísticos del país y de Europa principalmente. A través de exposiciones permanentes, temporales e itinerantes, así como la publicación de catálogos y conferencias, el museo promueve el conocimiento y el disfrute de su colección. Su acervo de obras comprende un período histórico de seis siglos y se divide en 16 núcleos temáticos: Obras de los Antiguos Maestros europeos, Impresionismo y Vanguardias, Arte de Mesoamérica, Antiguos maestros novohispanos, Retratos del siglo XIX, Paisaje del México Independiente, Arte Mexicano del siglo XX, Estampa devocional, Miniaturas y relicarios, Monedas, medallas y billetes del siglo XVI al XX, Artes Aplicadas, Moda de los siglos XVIII al XX, Fotografía, Arte comercial de la Imprenta Galas de México, y Escultura europea moderna. Esta última comprende un gran número de esculturas de Auguste Rodin que conforman la segunda colección más grande del artista fuera de Francia. Por último, el museo resguarda una colección personal del artista libanés Gibran Kahlil Gibran conformada por objetos, cartas, manuscritos, dibujos y óleos de su autoría que se insertan dentro de la corriente del Simbolismo francés. El Museo Soumaya pertenece a la Fundación Carlos Slim, A.C., y tiene dos sedes en la Ciudad de México ubicadas en la Plaza Loreto (inaugurado en 2004) y la Plaza Carso (2011). El diseño del museo de Plaza Carso consiste en una estructura asimétrica curva cubierta por más de 16 mil placas de aluminio. Las obras de la colección se exhiben en el espacio de seis pisos y reciben iluminación artificial y natural a través de la cubierta transparente de la estructura.

Página oficial del Museo Soumaya

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Pinacoteca Vaticana
Estado del Vaticano
Este edificio, iniciado por el Papa Pío VI (1775 - 1799) fue terminado en 1931 y conforma uno de los Museos Vaticanos pertenecientes a la Basílica de San Pedro. Por voluntad del Papa Pío XI, la Pinacoteca alberga una gran colección de cuadros pertenecientes a varios pontífices desde la Edad Media hasta el año 1800. Después del Congreso de Viena de 1815, fue restituida a la Pinacoteca la colección que Napoleón Bonaparte tomó de este importante recinto en 1707. En la actualidad se exhiben las piezas artísticas a lo largo de dieciocho salas. En la Sala I se exhibe arte italiano de los siglos XII al XIV, de los artistas llamados "primitivos" cuyo trabajo es anterior a la obra de Giotto, el máximo exponente del arte del medioevo, a quien se dedica la siguiente Sala II. De las Sala III a la Quinta se exhiben obras del "Quattrocento" florentino; la Sala VII recoge obras de Perugino y del padre de Rafael, Giovanni Santi. La Sala Octava exhibe obras de Rafael, entre las que destaca su obra maestra "Transfiguración" de 1518. La Sala X exhibe obras de Tiziano y Veronese, como una "Santa Elena"; las dos salas contiguas resguardan obras del período Barroco, así como trabajos de artistas influidos por el estilo de Caravaggio. En las últimas salas se concentran obras de artistas flamencos, incluyendo una obra de Van Dyck, y finalmente se exhiben íconos griegos y una escultura preparatoria de Lorenzo Bernini para la Basílica....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.