El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de la Defensa "Casa de Sucre"
(1978)
Ecuador
Este recinto histórico forma parte de las instituciones culturales del Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador. Durante la Era Republicana, esta casa se conocía coloquialmente como "La Casa Azul", que fue construida en el siglo XVIII. Este edificio fue la residencia antigua de Dr. Sebastián Pérez de Ubillus, y que pasó heredada por tres generaciones hasta la nieta de éste, de nombre Mariana Carcelén y Larrea Marquesa de Solanda y Villarocha. Esta importante dama de la sociedad fue esposa del Mariscal Antonio José de Sucre, héroe independentista latinoamericano, quien compró la propiedad para habitarla con su futura esposa. El 20 de abril de 1828, en el gran salón de este edificio se llevó a cabo la ceremonia de matrimonio de esta pareja. Al cabo de 10 meses, la pareja tuvo una hija de nombre Teresita Sucre Carcelén, quien heredó la casa de su padre como éste declaró en su testamento en 1829. Sucre murió asesinado tan solo un año después. El edificio pasó a manos de diversos habitantes de la sociedad quiteña hasta que en 1970 fue adquirida por la Junta de la Defensa Nacional. El Museo "Casa de Sucre" fue fundado en 1978 y cuenta con dieciséis salas abiertas al público. Su objetivo es rememorar la historia y el legado del Gran Mariscal y su esposa. En la primera planta, arededor de apatio central de estilo andaluz, se pueden visitar la Sala Estudio del General y la Sala de los Próceres, donde se exhiben retratos del Mariscal así como de figuras importantes del movimiento independentista del Ecuador. En el estudio pueden apreciarse objetos personales de la pareja Sucre, así como mobiliario de la época. La Sala de Batallas se exhibe cartografía y documentos que atestiguan la campaña libertaria del Departamento del Sur de la Gran Colombia. En el segundo piso de la casona era para uso exclusivo de la familia del Mariscal, de modo que se encuentran la recámara, la sala de visitas donde se aprecian pinturas del Mariscal como retratos de la noble familia, el comedor y un refectorio, con figuras religiosas de la escuela quiteña.

Página del Museo de la Defensa "Casa de Sucre".

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Arte Precolombino e Indígena
Uruguay
Ubicado en la ciudad de Montevideo, el MAPI es un proyecto de gestión mixta dependiente del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo y la Fundación MAPI. Esta última es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es coordinar acciones con la intendencia capitalina vinculadas con la cultura y la educación para promover el interés por el arte, la arqueología, antropología, museología y la conservación del patrimonio cultural. El museo fue fundado por decreto de la Junta Departamental de Montevideo y su colección se formó a partir de un convenio de comodato suscrito entre el intendente de la ciudad Mariano Arana y el coleccionista Matteo Goretti. En los últimos diez años se sumaron al acervo colecciones de instituciones públicas, como la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República y la Biblioteca Nacional de Uruguay, así como de embajadas y colecciones privadas. La colección del museo es arqueológica y etnográfica, y abarca gran parte de las culturas originarias americanas. El museo lleva a cabo una importante labor de investigación sobre su colección así como de otros aspectos de la historia del arte y cultura del país, y edita publicaciones sobre las distintas exposiciones temporales y permanentes de su acervo. La colección abarca las áreas geoculturales de la Cuenca del Plata, la región Surandina, Andina, Intermedia, Amazónica y Mesoamericana. Además, el museo conserva una importante colección de instrumentos musicales de distintos períodos históricos de origen indígena, colonial y afroamericano. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.