El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Thyssen-Bornemisza
Arquitecto: Rafael Moneo
(1992)
España
La colección del museo está conformada por dos importantes adquisiciones del gobierno español, que juntas conforman la colección privada más grande en el mundo: la del Barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza y de la Baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza. La colección comprende obras del Renacimiento italiano, pintura flamenca, del Barroco, y arte de los siglos XIX y XX; obras maestras de artistas como Duccio, Durero, Rubens, Caravaggio, Van Gogh, Klee, Alma Tadema, entre otros pueden encontrarse en este recinto. El Museo se ubica en el Palacio de Villahermosa, en la ciudad de Madrid, y su colección complementa las colecciones que ofrecen el Museo Nacional del Prado y el Museo Reina Sofía.

Museo Thyssen Bornemisza

Vista interior Museo Thyssen-Bornemisza.

Vista exterior Museo Thyssen-Bornemisza.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Antigua Galería Nacional de Berlín
Alemania
Este recinto es la casa original de la Galería Nacional de Berlín, cuya fachada cual templo antiguo romano fue idea del propio rey Friedrich Wilhelm IV de Prusia, que buscaba crear un "santuario para el arte y la ciencia". En este museo se exhiben obras que datan de principios del siglo XIX, pasando por obras maestras de Caspar David Friedrich, obras de la escuela de Dusseldorf y Bélgica, así como obras de artistas contemporáneos hasta la década de 1960. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Sin título
Clyfford Still
1965
La pintura de Clyfford Still realizada en los años cuarenta y cincuenta se relaciona con el estilo de pintura de campos de color o "color field", del cual Mark Rothko y Barnett Newman son sus principales representantes. Estos artistas creían en la posibilidad y la potencialidad expresiva del color y las características formales de la pintura, como son el tipo de lienzo, la textura y la técnica utilizados. Con su obra, el artista buscó que el espectador se sintiera sumergido en un mundo abstracto que ofrece la superficie pictórica, por lo cual las dimensiones del lienzo - que en este ejemplo el lienzo tiene unas medidas de 254 x 176.5 cm - debían ser particularmente grandes. Los campos de color que se aprecian en este lienzo, que varían entre las tonalidades negras y azules, parecen abrirse a ambos lados del cuadro, como si estos no tuvieran límites. Los empastes de color y las formas rasgadas son característicos de su obra, y estos efectos en su pintura buscan crear en el espectador una experiencia sensitiva y visual como si se estuviera presenciando un fenómeno natural. Este lienzo fue ejecutado en la etapa de maduración artística del pintor que para entonces había encontrado su nuevo hogar en Maryland, alejado del turbulento mundo del arte y la crítica. Si bien Clyfford Still compartía las ideas estéticas del Expresionismo Abstracto, durante sus últimos años de vida el autor se volvió muy crítico frente a las nuevas formas de arte y buscó desvincularse cada vez más de sus propios colegas. Este lienzo se exhibe en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.