 |
Esculturas funerarias del príncipe Rahotep y su esposa Nofret
Antiguo Egipto (3000 a.C.) Egipto |
Las esculturas funerarias egipcias, como la de esta pareja real del período Viejo Imperio (ca.2649-2150 a.C.), tenían el objetivo de mediar entre los vivos y los muertos. Se tenía la creencia de que el difunto podía manifestarse en su escultura, a la cual debía venerarse, vestirse, ofrecer alimentos y perfumar con inciensos. La pose estática en que se les representa, ya sea de pie o sentados sobre un trono, en dirección frontal, se establecía así para que los difuntos pudieran presenciar los ritos y ofrendas que se les daba. Las esculturas eran pintadas para que hacerlas más realistas y se utilizaban cristales negros y blancos para representar los ojos. El cuerpo de la mujer se pintaba de un tono más claro que el del hombre y se les representaba en la edad de su juventud, con cuerpos esbeltos y de tamaño natural. La pieza se encuentra en el Museo Egipcio del Cairo. |
|
|
 |
|
|