El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Retrato de mujer que sufre de envidia obsesiva (la hiena)
Théodore Géricault
(1822)
Francia
A su regreso de Inglaterra, el artista creó una serie de diez retratos de enfermos mentales, de los cuales se han descubierto cinco. Existen diversas teorías sobre la realización de estas obras, que probablemente pertenecieron a Étienne-Jean Georget, jefe del Salpatriere, un asilo para mujeres en París. Se cree que probablemente esta persona trató al artista en su enfermedad y las obras fueron realizadas en agradecimiento a ello. Existe la teoría de que la realización de estas pinturas se debe a un ejercicio sugerido por el médico como terapia. El artista tenía una sensibilidad especial para representar el estado emocional y psicológico de los personajes, abriendo paso a lo individual y subjetivo en la pintura.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Museo relacionado Más


Museo Antonio Parreiras
Brasil
Este museo de arte está dedicado a la conservación, promoción e investigación del trabajo del artista Antonio Parreiras (1860 - 1937), uno de los principales paisajistas del siglo XIX de Brasil. El MAP ofrece además una gran colección de arte brasileño de los siglos XIX y XX, así como una colección de arte internacional de los siglos XVI, XVII, XIX y XX. Es el primer museo de arte del Estado de Río de Janeiro y el primero dedicado a la memoria de un artista. El museo tiene su sede en la antigua residencia del artista donde vivió con su familia hasta su muerte, denominada como el Palacio Tiradentes construido en 1895. Su colección se conformó a partir de la adquisición de la obra de Parreiras por parte del Estado, así como por la generosa donación de la familia del artista después de su muerte. En el museo se pueden apreciar ejemplos de la plástica nacional de siglo XIX que abarcó principalmente el paisaje, la pintura de género, retratos, desnudos femeninos y pintura histórica. Destaca dentro de la colección la obra poética de Antonio Parreiras, creada entre 1883 y 1937. A esta colección inicial se sumaron otras obras de arte pertenecientes al antiguo Departamento de Difusión Cultural, que integra obras de los siglos XIX y XX presentadas en los Salones de Bellas Artes del Estado. Se incorporaron al museo treinta y nueve obras de artistas extranjeros de la colección personal del historiador y periodista Alberto Lamego en 1951. La museología del MAP está dispuesta de manera cronológica. El Palacio Tiradentes fue declarado Patrimonio Histórico por el Instituto de Patrimonio Artístico e Historia Nacional en 1967....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Retrato de Alfred Dedreux
Théodore Géricault
1818
Este pequeño era sobrino de uno de los más estimados amigos de Géricualt, cuya familia se encontraba en Italia en 1818, que coincidió con la estancia de Géricault en ese país. El género del retrato en la corriente del Romanticismo, los artistas buscaban ir más allá de la representación racional de sus modelos: se buscaba representar el estado emocional y psicológico de los personajes. En este caso, el niño de probablemente 6 años se dirige al vidente con una actitud segura y una seriedad propia de un adulto. Este retrato formó parte de la colección personal de Delacroix. Fue realizado al óleo sobre lienzo y tiene unas medidas de 45.7 x 38 cm. Se encuentre en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.