El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Academia de Bellas Artes de Viena
Theophil Hansen
(1692)
Austria
Fue fundada en 1692 como una de las primeras academias de arte de habla germana. Su colección de pinturas se formó a partir del siglo XVIII con obras de académicos y estudiantes egresados, cuyos trabajos fueron y son estudiados para las clases en la academia. En 1822, el Conde Lamberg-Sprinzenstein donó su colección de pinturas a la Academia, y con ello se formó la Galería de Pinturas que ocupaba anteriormente el edificio del convento de Santa Ana. A partir de 1877 la Galería de Pinturas pasó a ocupar el Palacio diseñado por Theophil Hansen. La colección fue propiedad del Estado hasta que en 2002 la Galería de Pinturas fue integrada a la Universidad bajo legislación privada.

Academia de Bellas Artes de Viena

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Casa de Rembrandt
Países Bajos
Este museo monográfico, ubicado en el centro de Ámsterdam, se trata de la casa del maestro Rembrandt van Rijn en la que vivió durante veinte años de su vida, entre 1639 y 1658. Su casa fue construida a principios de siglo en el nuevo barrio ubicado al este de la ciudad, donde muchos artistas y mercaderes de la época se establecieron, en la calle Jodenbreestraat. En 1639, el artista firmó el contrato de compra de esta casa, comprometiéndose a pagar una suma mensual por ella. Para entonces, Rembrandt se encontraba bien posicionado en el medio artístico y, en el mismo año que comenzó a vivir en esta casa, creó una de sus obras más afortunadas y reconocidas, "La ronda de noche". Desafortunadamente, en el museo no se conservan objetos pertenecientes al artista, puesto que en 1656 éste se declaró en bancarrota, y un notario debió realizar una lista de sus posesiones para subastarlas. Es a través de este documento como se conoce el ambiente hogareño en el que vivió el artista, y por ello los curadores y expertos han buscado recrear el ambiente de la casa para mostrar en ella una gran colección de obras del autor, especialmente de grabado. En 1658, la casa fue vendida y Rembrandt tuvo que rentar una pequeña casa ubicada en Rozengracht, donde habitó el resto de su vida. A principios del siglo XX, la casa fue comprada por la ciudad de Ámsterdam y otorgada a la Fundación Stichting Rembrandthuis, la cual decidió restaurarla y abrirla como museo. La casa-museo fue inaugurada por la Reina Wilhelmina en 1911. Fue hasta 1999 cuando tuvo su más importante restauración que otorgó a la casa su aspecto del siglo XVII, a cargo del historiador de arquitectura Henk Zantkuijl. Además de mostrar importantes ejemplos de la obra del artista, el nuevo espacio construido a cargo de los arquitectos Moshé Zwarts y Rein Jansma, el museo lleva a cabo exhibiciones temporales de maestros contemporáneos de Rembrandt como Pieter Lastman y Jay Paynas, cuyas obras recibieron influencias de su singular estilo barroco. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


El juicio final
Hieronymus Bosch
1504
Este tríptico forma parte de la colección de pinturas de la Academia de Bellas Artes de Viena. Fue realizado con la técnica de óleo sobre tabla y 163 x 128 cm. Este tríptico suele abrirse como libro, de manera que cerrado presenta las imágenes de San Bavón, Santo patrón de Gante, y San James, relacionado con los peregrinos. Bosch fue un artista que pintaba temas bíblicos con mucha crudeza e imaginación, y este tríptico es un gran ejemplo de su estilo. En los paneles interiores se aprecia, del lado izquierdo arriba, a Dios Padre, dirigiendo debajo de él la rebelión de sus ángeles contra los demonios de Lucifer. Debajo de esta escena, en el plano terrenal se representan tres escenas de la pareja original, y en la última, un ángel les indica la salida del Paraíso. En el segundo panel, se representa una extraña composición donde son torturadas las almas en pena por demonios, y en el último panel, se representa al infierno y Lucifer entronado. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.