El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


San Francisco de Asís recibiendo los estigmas
Giotto
(1295)
Italia
Este retablo al temple de 313 x 163 cm representa el momento en que San Francisco de Asís recibe de Jesús los estigmas, y actualmente se encuentra en el Museo de Louvre en París. A diferencia de otras representaciones icónicas del arte medieval, en este retablo San Francisco aparece apoyado sobre su rodilla, dirigiendo su mirada a Cristo, y se percibe en su rostro una expresión de angustia y sorpresa, sentimientos naturalmente humanos. Esta es una de las grandes aportaciones de Giotto al arte por venir. Detrás de San Francisco destaca el paisaje natural en el que vivía el Santo de los pobres, entre árboles de follaje preciso y pájaros de especies diferentes.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


Virgen de Ognissanti
Giotto
1310
Esta obra fue pintada por Giotto di Bondone para el Altar de los Humillados, una pequeña orden religiosa de la época, en la Iglesia de Ognissanti, o Iglesia de Todos los Santos, ubicada en Florencia. Actualmente la obra se encuentra en la Galería Uffizi y representa una de las primeras obras del renacimiento Italiano por poseer elementos que rompen con los cánones del arte medieval. Mide 325 x 204 cm. El tema es la virginidad, maternidad y majestuosidad de María, quien aparece sentada en su trono, dispuesta hacia la derecha con respecto al observador, una representación muy utilizada entre los artistas de la época. El Niño Jesús aparece sentado sobre sus piernas, y rodeándolos aparecen figuras de ángeles y Santos. Un ángel ofrece a María una corona mientras otro ofrece al Niño Jesús la píxide eucarística. A sus pies, aparecen de rodillas dos ángeles flanqueando la imagen, y ofrecen cada uno un florero con rosas y lirios, símbolos de la Virgen María. Giotto utiliza algunos elementos del arte bizantino, como el fondo dorado que se utilizaba para representar el origen divino del retratado, así como la proporción agrandada con respecto a otras figuras - los ángeles y Santos tienen un tamaño reducido con respecto a María- . No obstante, el artista agrega elementos que caracterizan el arte del Renacimiento: la Virgen aparece más voluptuosa a diferencia de la apariencia alargada con que se representaba a las figuras en el arte medieval. Un claro ejemplo es el uso de diferentes tonalidades de color para crear una apariencia más voluminosa en las vestiduras de la Virgen. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.