El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Nacional de Afganistán
(1924)
Afganistán
Conocido anteriormente con el nombre de Museo de Kabul, este museo se ubica, como su nombre lo dice, en la capital afgana. Este lugar y su colección de origen sufrió diversas alteraciones a lo largo de su historia que comenzó en 1901. Desde principios del siglo XX, el amir Habibullah, anterior gobernante del país, comenzó a crear una colección de armas y objetos de orígenes diversos, así como piedras preciosas. Por su parte, su hermano, Nasrullah, se dedicó a coleccionar manuscritos iluminados. En 1919, al amir fue asesinado y su hermano fue encarcelado y muerto. El tercer hijo de Habibullah, el rey Amanullah, tomó el trono en 1919 y decidió trasladar la colección de su padre a un edificio conocido como "Koti Baghcha", o "Garden Pavilion", ubicado en Kabul, lugar donde en 1924 y por mandato del rey se inauguró el Museo de Kabul. Los manuscritos se resguardaron en el mausoleo de Amir Abdur Rahman, gobernante de 1880 a 1901, cuyo sitio se convirtió posteriormente en la Biblioteca Nacional. Desafortunadamente, muchos de los manuscritos se perdieron a causa de la guerra civil que derrocó al rey Amanullah en 1929. Al término del conflicto, el museo reabrió sus puertas en un nuevo lugar ubicado en un edificio en el barrio de Darulaman, en Kabul. En 1965, el entonces Museo de Kabul cambió su nombre por Museo Nacional de Afganistán. A pesar del cruento episodio en que se estableció la República Democrática de Afganistán en 1979, el museo sobrevivió y sus colecciones perduraron, incluso cuando la junta resolvió crear en Darulaman una zona militar. Actualmente, el Museo Nacional de Afganistán es administrado por el Ministerio de Información y Cultura del gobierno central. La colección del museo comprende un período histórico de 50 mil años con objetos que datan desde el período Paleolítico Medio y hasta el presente. Casi la totalidad de estos objetos históricos fue excavado en suelo afgano. Una muestra antropológica verdaderamente importante fue la colección de flechas encontrada en la región noreste de Badakhshan, junto a un esqueleto que presenta características del hombre de Neanderthal y Homo Sapiens; este dato arroja un valor histórico muy particular ya que demuestra que en el territorio afgano se dio una importante transición de la era de piedra al Neolítico. Una de las piezas más importantes que conserva el museo es una pequeña piedra labrada con forma de testa humana, lo que podría ser la primera escultura hecha en el continente asiático de 15 mil años de antigüedad.

Página del Museo Nacional de Afganistán.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de Arabia Saudita
Arabia Saudita
Este museo se localiza en Riyadh, capital del Reino de Arabia Saudita, específicamente en el Centro Histórico Rey Abdul-Aziz. Este lugar fue creado con el propósito de exaltar la cultura y civilización islámica, así como la historia de la península arábica. El museo cubre un área total de 17 mil m2 del centro histórico de Riyadh y comprende dos grandes edificios principales en donde se ubican ocho grandes salas de exhibición y dos salas de exhibiciones temporales. El guión museológico ofrece al visitante un recorrido por la historia de la humanidad que abarca desde la creación del universo hasta la era moderna centrándose en las expresiones artísticas, históricas y culturales de la península arábica. La primera gran sala temática titulada "El hombre y el universo" se ubica en la planta baja del primer edificio. En esta sala, dividida en galerías, se presenta información acerca de las eras geológicas, las especies vegetales y animales que coexistieron en esta área geográfica, así como ejemplares de fósiles y minerales. Se exhibe también un diseño de un mastodonte que habitó estos territorios entre 12 y 17 millones de años atrás. En las galerías se exhiben ejemplares de utensilios y vasijas utilizadas por la civilización de los Obaid, una de las más antiguas del planeta que habitó los territorios peninsulares 5 mil años antes de nuestra era. La segunda sala temática se dedica a la exhibición de la historia y cultura de los diferentes reinos árabes que existieron desde el 4to milenio A.C. hasta el siglo IV de nuestra era. En estas galerías se puede apreciar diferentes réplicas de páneles que contienen ejemplos de escritura antigua como el nabateo, arameo y dedanita. Uno de los objetos históricos más importantes de esta sala es un dibujo asirio que ilustra la Batalla de Qarqar entre los árabes y los asirios ocurrida en el año 853 a.C, una de las más importantes del mundo antiguo. La siguiente sala presenta una exhibición de las ciudades más importantes de la región antes del advenimiento de la era islámica como son Jerash, Khayber, Najran, Hajar Al-Yamamah y Dawmat al - Jandal. Las salas subsecuentes se encuentran en el primer piso del museo y están dedicadas a la era islámica, comenzando por el nacimiento del profeta Mahoma, su familia y descendientes, su peregrinaje a Medina y los califatos que propagaron y continuaron el culto islámico. La sexta sala del museo está dividida en dos secciones: la primera está dedicada a la creación del primer estado saudí, fundado por Imam Muhammad bin Saud, cuyo régimen abarcó de 1726 a 1765; la segunda sección presenta la historia y gobernanza del segundo estado saudí fundado por Imam Turki bin Abdullah en 1824., bajo cuyo régimen se estableció la capital en Riyadh. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.