El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Laberinto de las Ciencias y las Artes
Arquitectos: Ricardo y Víctor Legorreta
(2010)
México
Este museo se ubica en el Parque Tangamanga 1 en la Colonia Tierra Blanca de la capital de San Luis Potosí. Este concepto lúdico comprende el mundo del arte, la ciencia y la tecnología en un espacio conectado de manera interdependiente. El símbolo de este laberinto lo conforma el observatorio que se localiza en la torre que sobresale de entre los pabellones de las estructuras horizontales del inmueble. Éste fue creado por la firma de arquitectos Legorreta + Legorreta cuyo diseño fue merecedor del premio anual 2009 del International Academy of Architecture y tres premios en distintas categorías en la edición XXVIII del CEMEX Building Awards. Su estructura geométrica y de color cálido anaranjado contempla amplios espacios abiertos que facilitan el acceso y recorrido de los visitantes a las distintas exhibiciones de sus pabellones. El museo ofrece un recorrido circular a través de cinco salas temáticas. La primera de ellas, "Entre redes y conexiones", explora las diversas redes tecnológicas, computacionales y sociales con las que interactuamos los seres humanos en nuestra vida diaria. Explora también cómo la tecnología nos ha proporcionado las herramientas para obtener una visión general del universo en distintas escalas: el macrocosmos, el mesocosmos (el hábitat humano) y el microcosmos. La segunda sala temática, "Desde el espacio", invita al visitante a explorar el universo y las vistas terrestres desde el espacio exterior. Esta sala busca generar una reflexión en los visitantes acerca del planeta Tierra y cómo depende del hombre su existencia. La tercera sala temática lleva a los visitantes "de vuelta al mundo". Se titula "En la naturaleza" y es un espacio que busca hacer conciencia en el visitante sobre el cuidado de los ecosistemas de nuestro planeta. Se tratan temáticas como la contaminación ambiental, los diversos seres vivos que habitan en cada ecosistema y, especialmente, el cuidado del agua. La sala "Hacia lo imperceptible" enfoca sus exhibiciones al conocimiento y exploración de las ciencias exactas. Por último, el museo ofrece a los padres de familia una sala especial dedicada a los infantes menores de cinco años. En este espacio, los niños estimulan su desarrollo cognoscitivo con actividades acordes a su proceso de crecimiento. Además de estas áreas temáticas, que ofrecen al público alrededor de 160 exhibiciones diversas, el museo cuenta con una sala 3D que apoya y complementa el contenido de sus salas.

Página del Laberinto de las Ciencias y las Artes.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Tamayo
México
Desde finales de los años sesenta, el artista oaxaqueño Rufino Tamayo comenzó a formar una colección de arte contemporáneo internacional. El Museo Tamayo, ubicado en la 1era Sección del Bosque de Chapultepec, alberga dicha colección y fue fundado por el artista con el objetivo de facilitarle al público mexicano un acercamiento al arte del siglo XX. Tamayo trabajó de cerca con los arquitectos de este edifico, el cual conforma una pieza más de la colección del museo. Su diseño particular, que ofreció soluciones plásticas y funcionales íntegramente, hizo merecedores a los arquitectos Zabludovksy y González de León del Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1982. Su diseño de taludes con vegetación aluden a las edificaciones piramidales prehispánicas; fue construido con mármol blanco, cristal y madera, y de esta manera sus salas son iluminadas con luz natural y artificial. Este recinto cultural fue creado con patrocinio de Grupo Alfa y Fundación Cultural Televisa. Desde 1986, el museo forma parte del patrimonio nacional y es administrado por el Instituto Nacional de Bellas Artes. Con el propósito de apoyar al museo, Tamayo y su esposa, Olga, crearon la Fundación Olga y Rufino Tamayo, instituida en 1989 con el objetivo de apoyar la infraestructura museística y el desarrollo de proyectos de investigación del Museo Tamayo. A través de este recinto, la fundación apoya la adquisición y difusión de arte contemporáneo, así como la obra del maestro Tamayo. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.