El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Field
Arquitecto: William Peirce Anderson
(1893)
Estados Unidos
La historia de este museo se remonta al año de 1893 cuando tuvo lugar la Exposición Mundial Columbina en Chicago. El estado creyó la posibilidad de que en este evento de corte mundial se podrían obtener los fondos para la creación de un museo para la ciudad. El Sr. Marshall Field, uno de los empresarios más importantes de la ciudad, fue el ciudadano más entusiasta en la consecución de este proyecto. En 1983, el empresario contribuyó para este propósito con una suma de $1 millón de dólares. Al proyecto se sumaron otros contribuyentes privados, cuyos fondos permitieron la adquisición de las primeras colecciones del museo en la Exposición Mundial como fueron la colección de gemas Tiffany, la colección de objetos de oro precolombino, la colección etnográfica Hassler de Paraguay, la colección de historia natural, la colección Hagenbeck de 600 objetos etnológicos de África y British Columbia, entre otras. Al acervo se sumó la colección antropológica del Sr. Ayer compuesta por objetos etnológicos de los indios norteamericanos. Las colecciones se enriquecieron a lo largo de la vida del museo y en la actualidad, el Museo Field conserva uno de los Departamentos de Botánica más equipados y variados del país. El edificio del museo de estilo neoclásico presenta en su fachada diversos motivos clásicos como paneles, cariátides y musas creados por el artista Henry Hering. Entre las exhibiciones permanentes que ofrece el Museo Field se encuentran aquellas que abarcan la época prehistórica como "Evolving Planet", "SUE, el Tiranosaurio Rex" y el Laboratorio de Fósiles MacDonald´s; sobre la historia antigua, el museo presenta las exhibiciones "Dentro del antiguo Egipto", "La América antigua" y "El salón del jade"; entre las exhibiciones de etnografía se encuentran "Espíritus del Pacífico", "La casa Maori, Ruatepupuke II" y "El Lodge Pawnee". Dentro del área de botánica y vida animal, el museo ofrece las exhibiciones de "Leones Tsavo", la "Sala de aves Gidwitz" y un laboratorio de juegos y centro del descubrimiento para toda la familia.

Página del Museo Field.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de las Culturas
México
Ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, este museo es uno de los cinco recintos originales de la nación, al lado del Museo Nacional de las Intervenciones, el Museo Nacional del Virreinato, el Museo Nacional de Antropología e Historia y el Museo Nacional de Historia y el Museo de Historia Natural. El origen de su colección es internacional y abarca las culturas que surgieron alrededor del mar Mediterráneo como la egipcia, persa, mesopotámica, greca y romana, y destina una sala para exhibir objetos provenientes de China. El museo pretende la exposición de las diferentes culturas del mundo a través de sus objetos, los cuales son el resultado material del conjunto de tradiciones, rituales y conocimientos de cada grupo. El museo se encuentra en el sitio donde se encontraban las casa de Moctezuma II, antiguo emperador azteca. Durante la época de virreinal, en este lugar se edificó la primera Casa de Moneda. El "Museo Nacional", antecesor del Museo Nacional de las Culturas, fue fundado en 1825 por el primer presidente de México Guadalupe Victoria y ahí tuvieron lugar las primeras piezas de la colección patrimonial del país. En 1865, el Emperador Maximiliano de Habsburgo destinó este espacio para albergar la colección de piezas prehispánicas así como la colección de historia natural. Durante la época juarista, el edificio alojó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Posteriormente, las colecciones fundamentales de este museo dieron origen a la fundación del Museo de Historia Natural y el MNAH. En 1965, el museo tomó su nombre actual. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.