El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Bajo las Torres de Tower Falls, Parque de Yellowstone
Thomas Moran
(1909)
Estados Unidos
Thomas Moran es uno de los artistas pionero del género de paisaje en Norteamérica. Éste género pictórico que impulsaron los artistas de la denominada Escuela del Río Hudson buscaba representar no solo el medio natural e inexplorado de los Estados Unidos, sino que buscó crear un símbolo de identidad nacional americana a través del paisaje. El arte del paisaje comenzó a partir de los cuadros de Thomas Cole quien es considerado como el padre del paisajismo y por ende fundador de esta escuela. Thomas Moran se unió a la expedición que organizó el gobierno norteamericano para explorar el territorio al norte y oeste del país en 1871. Moran, en compañía del fotógrafo William Henry Jackson pasaron una temporada en el Parque de Yellowstone, que gracias a sus tomas fotográficas dibujos el gobierno de los Estados Unidos decidió convertirlo en el primer parque nacional. Jackson y Moran viajaron en conjunto con la expedición que duró 40 días en los cuales Moran realizó sketches en acuarela que posteriormente le servirían al artista para crear sus monumentales pinturas al óleo en su estudio de Nueva York. En su diario el artista describe sus días al lado del lago, la pesca de truchas, así como sus impresiones de este emblemático lugar. Moran colaboraba en ese tiempo para la revista Scribners para la cual editó e ilustró un artículo titulado "Las maravillas de Yellowstone", describiéndolo como "un lugar donde el infierno burbujea".
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Arte de San Diego
Estados Unidos
La historia de este museo de arte comenzó en 1915 cuando tuvo lugar en la ciudad de San Diego, California, la Exposición Internacional Panamá-California que celebró la apertura del Canal de Panamá y promovió al mismo tiempo la ciudad de San Diego como nuevo puerto marítimo. Así nació la idea de crear un museo de bellas artes que perteneciera a dicha ciudad. Se destinó una ubicación al norte del Parque Balboa para la construcción del recinto que fue financiado por el empresario Appleton S. Bridges. La fachada del edificio se inspiró en la arquitectura barroca española del siglo XVI. Su estilo plateresco presenta motivos tomados de la Catedral de Valladolid, España, así como de la fachada de la Universidad de Salamanca; en su interior, presenta algunos elementos arquitectónicos del Hospital de la Santa Cruz en Toledo, España. La fachada ostenta decoraciones esculturales de los maestros de la pintura española Velázquez, Murillo y Zurbarán, así como el escudo de armas de España, de Estados Unidos y de San Diego. El museo se inauguró con el nombre de Galería de Bellas Artes de San Diego en febrero de 1926. Su colección medular comprendía varias colecciones particulares, entre ellas la del Sr. Bridges, de Archer M. Huntington, del Sr. y la Sra. Timken y de Alice Klauber. Durante la Segunda Guerra Mundial, las obras del museo debieron ser trasladadas a otros recintos del oeste del país, y el edificio neocolonial fue ocupado por el ejército naval estadounidense. Las colecciones regresaron a su lugar en 1947. En la década de los sesenta, el espacio de exhibición original del museo fue duplicado para albergar las nuevas donaciones otorgadas por ciudadanos de San Diego. En 1978, la galería cambió su nombre por Museo de Arte de San Diego. En la actualidad, este museo es mejor conocido por poseer importantes obras de los maestros del barroco español; sin embargo, su colección comprende además pinturas del Sureste de Asia, Arte Budista de China y Japón, Arte Ukiyo-e, Arte de África, Oceanía y Mesoamérica. Así mismo, el museo integra diversos trabajos de artistas modernos y contemporáneos de Europa y Norteamérica....
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.