El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Sid Richardson
(1982)
Estados Unidos
Ubicado en el Fort Worth, Texas, en el histórico Sundance Square, este museo alberga la colección de Sid Williams Richardson (1891 - 1959), un magnate petrolero apasionado por las historia del lejano oeste. Para Sid Richardson, los pintores que mejor ilustraron esta época de la historia de los Estados Unidos fueron Frederic Remington y Charles M. Russell. En 1942, el empresario comenzó a coleccionar obras de Western Art a través del corredor de arte Bertram Newhouse, presidente de las Galerías Newhouse de Nueva York. Desde entonces y hasta la fecha de su muerte ocurrida en 1959, Richardson coleccionó obras de diversos artistas del Western Art que colgaban de las paredes de su casa en San Jose Island, así como en los muros de su oficina en el Banco Nacional Fortworth. Después de su muerte, la Fundación Sid Richardson decidió la creación de un museo que albergara sus obras. Esta fundación fue creada por Richardson en 1947, por recomendación de su amigo el magnate Amon Carter, la cual apoya a diversas organizaciones no lucrativas del estado de Texas y otorga becas y apoyos en las áreas de educación, salud, y el arte. Entre las obras de la colección de Western Art del museo Richardson se pueden apreciar las de artistas como Oscar E. Berninghaus, Charles F. Browne, Edwin W. Deming, William Gilbert Gaul, Peter Hurd, Frank Tenney Johnson, William R. Leigh, Peter Moran y Charles Schreyvogel. Destaca la obra titulada "Ceremonia de matrimonio", de Frederic Remington, que se dice que pudo ser la favorita del coleccionista.

Página del Museo Sid Richardson.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Americano de Arte del Oeste
Estados Unidos
Este museo resguarda la denominada Colección Anschutz dedicada al estudio del desarrollo artístico del oeste de los Estados Unidos. Diversas escuelas están representadas dentro de esta colección, como son la Escuela del Río Hudson, las Escuelas de Santa Fé y Taos, "Western Art" o Arte del Oeste, la Escuela Rocky Mountain, Artistas de California, Expresionismo, Arte Moderno del Oeste, Expresionismo Abstracto, Cubismo y Arte del New Deal. Las obras de arte del Museo de Arte Americano abarcan el período histórico de Norteamérica desde el siglo XIX a la era de la industrialización. Después de la compra de los territorios de Louisiana en 1803 por el presidente Thomas Jefferson, la población norteamericana comenzó a expandirse hacia el oeste de los Estados Unidos,lo que dejó en la historia a las temáticas de vaqueros, cazadores de búfalos indios, busca-tesoros y aventuras del lejano oeste. El acervo de este museo recoge las historias y leyendas de dichos personajes que perpetúan la memoria del patrimonio histórico de Norteamérica. El museo tiene lugar en el Edificio Navarro ubicado en el centro de la ciudad de Denver, construido por el arquitecto F.E. Edbrooke en 1880. Este lugar albergó el Colegio Brinker para señoritas. A la muerte de Joseph Brinker, el edificio se convirtió en el Hotel Richelieu, famoso su salón de apuestas y burdel. En 1904, el Mayor de Denver, Robert Speer, suspendió las actividades del lugar que convirtió en un club de entretenimiento. Posteriormente el edificio albergó un restaurante de lujo y después un club de jazz fundado por el clarinetista Peanuts Hucko. En 1997, el Corporativo Anschutz adquirió el edificio para abrirlo como sede de su colección de arte. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Contrabandista en la frontera
Frank Tenney Johnson
1925
Esta pintura representa uno de los temas favoritos del artista Frank Tenney Johnson, así como una de las escenas más inusuales en el Western Art. A diferencia de otros artistas que crearon imágenes de indios y vaqueros, Frank Tenney creó escenas de robos y situaciones armadas especialmente a la luz de la noche. Así como Remington, Tenney fue reconocido en vida por sus escenas nocturnas como el cuadro de la imagen. En esta composición, aparecen dos hombres montados sobre caballos blancos en el momento en que resuelven su huida. Otro hombre, vestido a la usanza en el norte mexicano, aguarda montado sobre un corcel café. Si bien la narrativa de la escena no es clara, es indudable la habilidad del artista para representar escenas en acción apegadas al realismo. El arte de Tenney destaca por su línea de dibujo que aprendió durante su carrera como ilustrador. El horizonte de fondo lo logró con una pincelada difuminada y generalizada que disuelve las formas del paisaje, pero que resalta la escena central de los bandidos a caballo. La obra tiene unas dimensiones de 95 x 110 cm y se exhibe en el Museo Sid Richardson. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.