El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Jarrón de dragón
Dinastía Joseon
(s. XVII)
Corea
Durante la Dinastía Joseon (1392-1910), los artesanos elaboraban piezas de cerámica de color gris; sin embargo, a comienzos del período se crearon bellos diseños de porcelana blanca. La familia dinástica utilizaba este tipo de vajilla que era elaborada en Gwangju, en la provincia de Gyeonggi. La porcelana de este período era diseñada con base en los códigos morales del Confucianismo, de manera que el color blanco era fundamental, así como las formas y decoraciones sencillas. Este jarrón de cerámica, por ejemplo, ostenta la imagen de un dragón diseñada con líneas de contorno, dibujado con óxido de fierro directamente sobre la cerámica. Posteriormente, el jarrón era glaseado con una base de color blanco. La imagen del dragón sirve para proteger el contenido de la vasija de las fuerzas malignas del exterior, y de igual forma protege a su propietario. El diseño de la vasija en forma de diamante se obtiene a partir de la creación de una vasija ancha y otra de igual tamaño en la rueda de cerámica; después, éstas se juntan una sobre otra. La vasija de dragón tiene unas medidas de 31.4 x 37.1cm, y es una de las obras maestras del Museo Brooklyn.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Brooklyn
Estados Unidos
El Museo Brooklyn es uno de los más antiguos y grandes de Estados Unidos. Se sitúa en el condado de Brooklyn en Nueva York, ciudad de la que formó parte a partir 1898. La historia del museo comenzó en 1823 con la fundación de la Librería de los Aprendices de Brooklyn. Este organismo se unió al Liceo Brooklyn y juntos conformaron el Instituto Brooklyn de Artes y Ciencias. En ese entonces, el museo organizaba exhibiciones y lecturas de temas variados, como geología y ciencias sociales. Actualmente su colección está conformada por obras maestras de Arte del antiguo Egipto, Pintura Europea, Arte de África, Artes Decorativas y Arte Contemporáneo. En la década de los 80, las instalaciones del museo fueron renovadas a cargo de Arata Isozaki & Associates y James Stewart Polshek. Una de las más substanciales reformas fue la del Auditorio Cantor, el cual había sido demolido cincuenta años atrás, con lo que el museo promovió nuevos eventos, performances, obras de teatro y lecturas para generar un mayor público asistente. En 2001 se llevó a cabo la remodelación de la Corte de Bellas Artes, en la cual se llevan a cabo elegantes eventos de beneficencia y privados. La renovada entrada al museo y su gran plaza pública fueron realizadas por Polshek Partnership Architects, de manera que fue sustituida la escalera monumental del anterior proyecto arquitectónico y ofrece al visitante su actual aspecto moderno, sin por ello depreciar el aspecto neoclásico del edificio medular. El museo colinda con el Jardín Botánico de Brooklyn, uno de los más grandes del mundo y que funciona de manera independiente al instituto. El instituto acoge el Centro Luce de Arte Americano, que promueve el conocimiento e investigación de las manifestaciones artísticas y vida cotidiana de los Estados Unidos, y el Elizabeth A. Sackler Centro de Arte Feminista, que promueve el estudio de esta temática artística, así como su significado e influencia en el mundo actual. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.