El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo de Arte de Honolulu
Arquitectos: Bertram Goodhue y Hardie Phillip
(2011)
Estados Unidos
Este museo de arte fue fundado en el año 2011 a partir de la donación de la colección de arte del Museo Contemporáneo a la Academia de Artes de Honolulu. Así, la combinación de ambas entidades dio origen al Museo de Arte de Honolulu. La Academia de Artes de Honolulu fue fundada en 1927 por Anna Rice Cook, descendiente de una familia de misioneros de O´ahu. En 1882, ella y su esposo, Charles Montague Cooke, construyeron su casa en la calle de Beretania, lugar donde años después se construiría el museo. La pareja tenía un gusto particular por el arte, de manera que ambos comenzaron a adquirir piezas de arte de origen asiático a través de un comerciante de muebles llamado Yeun Kwock Fong Inn, cuyo hermano le enviaba piezas de cerámica desde Asia. Fong Inn, años después, se convirtió en uno de los principales importadores de arte del estado. La pareja Cook consiguió una Carta constitutiva del Territorio de Hawaii para construir el primer museo de Honolulu y albergar de esta forma su ya grande colección de arte. En la actualidad, el museo alberga más de 50 mil piezas que abarcan un período de 5 mil años de historia. El acervo comprende ejemplares de diversas áreas geográficas y culturales como Arte Asiático, Arte Prehispánico, Arte de Oceanía, textiles asiáticos, pinturas de Norteamérica y Europa y Arte decorativo de los siglos XIX y XX.

Página del Museo de Arte de Honolulu.

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional de Tokyo
Japón
El museo se localiza en la actual capital de Japón, en el Parque Ueno, donde se estableció desde el año 1882. Su historia comenzó a partir de la exhibición que realizó el gobierno de este país en un antiguo templo confusionista denominado Yushima Seido, en la Sala Taiseiden. En esta exposición se exhibió parte de la colección de la familia imperial de Japón, así como antigüedades y especímenes animales. Cerca de 600 objetos incluyeron esta primera exhibición, la cual se creó con la finalidad de presentarse en la Exposición Mundial de Viena el año siguiente. Una de las más importantes atracciones de ese momento fue el pez dorado "shachi", un pez carpa con cabeza de tigre que es una de las figuras mitológicas más importantes del país, utilizada para atraer las lluvias. El recinto fue destruido por el terremoto "Kanto" en 1923, pero se creó un nuevo recinto en el mismo lugar, diseñado con los mejores materiales arquitectónicos del momento. Durante la Segunda Guerra Mundial, parte de la colección fue evacuada hacia otros recintos, como el Museo Nara. No obstante, fue a partir de esta fecha que el museo que resguardaba en ese entonces objetos de historia natural, arte y antigüedades tomó una nueva dirección y se especializó en arte asiático. En los años sesenta se incorporaron la Galería de Tesoros "Horyuji" y el Ala Asiática denominada "Toyokan". Se construyó una librería así como un Archivo Fotográfico con el cual el museo promovió la investigación en historia del arte. Actualmente el Museo Nacional de Tokyo supervisa el Museo Nacional de Nara y juntos forman parte de la organización independiente de los Institutos Nacionales de Herencia Cultural del país. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Obra relacionada Más


Cerámica celadon
Dinastía Goryeo
918
El arte de la cerámica en Corea tiene una tradición de más de mil años de historia. Los objetos de cerámica conocidos como "celadon" fueron creados durante la Dinastía Goryeo (918-1392). Estas piezas destacan especialmente por el color jade de sus diseños, así como su decoración que demuestra la maestría de sus artesanos y sus amplios conocimientos tecnológicos para su creación. La decadencia de la Dinastía Goryeo originó una gran inestabilidad social en el país; sin embargo, pronto ocupó el poder la Dinastía Joseon (1392-1910), período durante el cual hubo un gran desarrollo cultural y se creó la cerámica "buncheong" de color gris-verdoso, así como la porcelana blanca que representó los preceptos estéticos y filosóficos de la familia dinástica. Este jarrón celadon color jade es una de las obras maestras de la colección de porcelana coreana del Museo de Arte de Honolulu, el cual preserva una de las colecciones más importantes de cerámica coreana. El jarrón de la imagen presenta su distintivo color jade así como una forma simétrica que difícilmente se podría imaginar que fue elaborado a mano. Presenta diseños florales creados a base de pigmentos blancos en polvo. Tiene unas medidas de 40 x 15 x 15 cm. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.