El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Máscara de elefante kuosi
Reino Bamileke
(s. XX)
Camerún
Esta máscara forma parte del atuendo de una danza ritual, la danza del elefante "tso", que realiza la sociedad kuosi del Reino de Bamileke. Esta danza se acompaña de músicos y bailarines quienes visten un atuendo hecho de piel de leopardo y portan este tipo de máscaras. Éstas representan la cabeza de un elefante: el detalle está en la larga trompa, por lo cual es tan grande la máscara, y un par de orejas redondeadas que ondean al movimiento del danzante. Entre los Bamileke, el elefante y el leopardo son animales sagrados y simbolizan el poder real. Este pueblo tiene la creencia de que el rey o "fon" cuyo poder es divino puede tomar la forma de un elefante, y el leopardo puede a su vez tomar una forma antropomorfa. Este baile está dedicado a fomentar la armonía en el reino. Los danzantes que portan estos atuendos son guerreros o gente con un rango importante entre la sociedad Bamileke lo cual los relaciona directamente con el poder real; a su vez, el hecho de portar estos atuendos refuerza la idea de estabilidad política y social en su pueblo. La máscara, como se aprecia en la imagen, está toda cubierta de cuentas de colores. El tejido sigue un diseño geométrico de triángulos, y en algunas ocasiones el diseño puede ser en forma de círculos o espirales que aluden a las manchas de la piel del leopardo. Así, la máscara simboliza una fusión de ambas figuras animales, y por tanto, de ambas fuerzas sobrenaturales. Este ejemplar se exhibe en el Museo Brooklyn.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Brooklyn
Estados Unidos
El Museo Brooklyn es uno de los más antiguos y grandes de Estados Unidos. Se sitúa en el condado de Brooklyn en Nueva York, ciudad de la que formó parte a partir 1898. La historia del museo comenzó en 1823 con la fundación de la Librería de los Aprendices de Brooklyn. Este organismo se unió al Liceo Brooklyn y juntos conformaron el Instituto Brooklyn de Artes y Ciencias. En ese entonces, el museo organizaba exhibiciones y lecturas de temas variados, como geología y ciencias sociales. Actualmente su colección está conformada por obras maestras de Arte del antiguo Egipto, Pintura Europea, Arte de África, Artes Decorativas y Arte Contemporáneo. En la década de los 80, las instalaciones del museo fueron renovadas a cargo de Arata Isozaki & Associates y James Stewart Polshek. Una de las más substanciales reformas fue la del Auditorio Cantor, el cual había sido demolido cincuenta años atrás, con lo que el museo promovió nuevos eventos, performances, obras de teatro y lecturas para generar un mayor público asistente. En 2001 se llevó a cabo la remodelación de la Corte de Bellas Artes, en la cual se llevan a cabo elegantes eventos de beneficencia y privados. La renovada entrada al museo y su gran plaza pública fueron realizadas por Polshek Partnership Architects, de manera que fue sustituida la escalera monumental del anterior proyecto arquitectónico y ofrece al visitante su actual aspecto moderno, sin por ello depreciar el aspecto neoclásico del edificio medular. El museo colinda con el Jardín Botánico de Brooklyn, uno de los más grandes del mundo y que funciona de manera independiente al instituto. El instituto acoge el Centro Luce de Arte Americano, que promueve el conocimiento e investigación de las manifestaciones artísticas y vida cotidiana de los Estados Unidos, y el Elizabeth A. Sackler Centro de Arte Feminista, que promueve el estudio de esta temática artística, así como su significado e influencia en el mundo actual. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.