El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Machu Picchu Casa Concha
(2011)
Perú
Este museo pertenece a la Universidad de San Antonio Abad del Cusco. Se ubica en la antigua "Casa Concha" de estilo colonial que fue construida sobre los restos de una antigua residencia del linaje del gobernante inca Tupa Yupanki. Parte de los pisos de estas antiguas habitaciones puede observarse a través de un vidrio, a dos metros bajo el suelo. La casona fue cuartel del ejército durante el siglo XX y después fue ocupada por la comisaria hasta que fue donada a la universidad. En los muros del perímetro del patio, se exhiben diversas pinturas murales de paisajes y flores silvestres que decoraban la antigua casona y que fueron restaurados por el Instituto Nacional de Cultura del Cusco. Durante la etapa de restauración y excavación de este antiguo palacete inca en 1912, se descubrieron múltiples piezas incaicas, las cuales conforman la colección fundacional del museo y que en su mayoría son objetos de uso cotidiano utilizados por los antiguos habitantes de Machu Pichu como cántaros, platos, tupus e instrumentos musicales. Además, el acervo comprende aproximadamente 45 mil piezas entre restos óseos, fragmentos de cerámica y líticos que se resguardan en los almacenes del museo. Así mismo, el museo exhibe un total de 366 piezas provenientes de la Universidad de Yale que tras varios años de negociación finalmente retornaron al territorio peruano. El guión museográfico ofrece a los visitantes mapas interactivos de la antigua ciudad de Machu Picchu, así como una maqueta que muestra una reconstrucción de la antigua ciudad y un juego de luces que ilumina y acompaña la narración del video sobre su historia. Además, el museo ofrece un recorrido que presenta las diversas etapas de excavación realizadas tanto en el sitio como el propio museo por parte de la National Geographic Society.

Página del Museo Machu Picchu Casa Concha

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo de Antioquía
Colombia
Este museo fue fundado bajo el nombre de Museo y Biblioteca de Zea, en honor del botánico y diplomático Francisco Antonio Zea, reconocido personaje en las gestas de independencia del país. En 1936, la Sociedad de Mejoras Públicas delegó a la Academia Antioqueña la reorganización del Museo Zea, pero en la década siguiente retornó la dirección del museo a la Sociedad de Mejoras, en la cual se había conformado la Sociedad de Amigos del Arte. Esta entidad privada buscó fomentar la difusión artística del país y se interesó por la constitución de un museo de colección mixta que reuniera obras de arte y los bienes históricos del Museo de Zea. Entre 1950 y 1984, el museo expandió su colección con la adquisición de obras de los artistas modernos surgidos entre 1930 y 1940, así como los trabajos de la llamada "Generación Urbana" de los sesenta y setenta. En 1977, se determinó cambiar el nombre del museo a su título actual. En 1974, tuvo lugar una importante donación al museo por parte del artista Fernando Botero, quien otorgó dieciséis obras para inaugurar la Sala Pedrito Botero en esta entidad, en memoria de su recién fallecido hijo. Desde la década de los noventa, el museo se trasladó a su sede actual en el antiguo Palacio Municipal. Su posicionamiento en el medio cultural se fortaleció con la inauguración de la Plaza de las Esculturas "Fernando Botero" que exhibe 23 piezas monumentales del artista. En la actualidad, el Museo de Antioquía cuenta con un acervo de más de 5 mil piezas. Su colección comprende el acervo histórico del antiguo Museo Zea conformado por documentos históricos, armas y bienes personales. Se sumó al acervo la colección de arqueología compuesta por piezas de cerámica y orfebrería indígena, textiles y artefactos líticos provenientes de donaciones privadas y del apoyo del pueblo antioqueño. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.