El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Machu Picchu Casa Concha
(2011)
Perú
Este museo pertenece a la Universidad de San Antonio Abad del Cusco. Se ubica en la antigua "Casa Concha" de estilo colonial que fue construida sobre los restos de una antigua residencia del linaje del gobernante inca Tupa Yupanki. Parte de los pisos de estas antiguas habitaciones puede observarse a través de un vidrio, a dos metros bajo el suelo. La casona fue cuartel del ejército durante el siglo XX y después fue ocupada por la comisaria hasta que fue donada a la universidad. En los muros del perímetro del patio, se exhiben diversas pinturas murales de paisajes y flores silvestres que decoraban la antigua casona y que fueron restaurados por el Instituto Nacional de Cultura del Cusco. Durante la etapa de restauración y excavación de este antiguo palacete inca en 1912, se descubrieron múltiples piezas incaicas, las cuales conforman la colección fundacional del museo y que en su mayoría son objetos de uso cotidiano utilizados por los antiguos habitantes de Machu Pichu como cántaros, platos, tupus e instrumentos musicales. Además, el acervo comprende aproximadamente 45 mil piezas entre restos óseos, fragmentos de cerámica y líticos que se resguardan en los almacenes del museo. Así mismo, el museo exhibe un total de 366 piezas provenientes de la Universidad de Yale que tras varios años de negociación finalmente retornaron al territorio peruano. El guión museográfico ofrece a los visitantes mapas interactivos de la antigua ciudad de Machu Picchu, así como una maqueta que muestra una reconstrucción de la antigua ciudad y un juego de luces que ilumina y acompaña la narración del video sobre su historia. Además, el museo ofrece un recorrido que presenta las diversas etapas de excavación realizadas tanto en el sitio como el propio museo por parte de la National Geographic Society.

Página del Museo Machu Picchu Casa Concha

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Nacional y Galería de Arte de Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
Este museo fue originalmente fundado con el nombre de Instituto Real Victoria (RVI, por sus siglas en inglés) en conmemoración del Jubileo de Diamante de la Reina Victoria. El museo fue creado conforme a las políticas británicas coloniales para la creación de institutos culturales en los países del Commowealth. El edificio del museo fue diseñado de acuerdo al estilo renacentista holandés denominado "flamboyant". La colección permanente de este museo alberga alrededor de 10 mil piezas exhibidas a través de seis galerías principales: Arte, Historia Social, Historia Natural, Historia Económica, Petróleo y Geología. En estas salas, los visitantes pueden explorar diferentes aspectos de la vida política, social y cultural de los habitantes de la isla a través de su historia. Como parte de su colección de arte, el museo alberga una pequeña galería dedicada a un renombrado pintor del siglo XIX de nombre Michael Jean Cazabon, cuyas obras datan de entre los años 1847 y 1857. En esta sala se exhiben también pinturas de su discípulo de nombre Margret Mann. Entre las mayores atracciones del museo se encuentran las obras del artista Patrick Chu Foon, uno de los más reconocidos en el medio contemporáneo. Dentro de las galerías de historia se presenta la historia de Trinidad y Tobago a través de objetos diversos, desde la época pre colonial y la historia de su población indígena amerindia hasta culminar con la era independiente, donde se hace referencia a los carnavales, la economía azucarera y petrolera e inclusive el deporte en la isla. El Museo Nacional y Galería de Arte de Trinidad y Tobago tiene una misión única, que es crear consciencia pública, comprensión y disfrute de la herencia natural y humana del país a través de la conservación, preservación, investigación, presentación e interpretación de sus colecciones más representativas. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.