El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Museo Machu Picchu Casa Concha
(2011)
Perú
Este museo pertenece a la Universidad de San Antonio Abad del Cusco. Se ubica en la antigua "Casa Concha" de estilo colonial que fue construida sobre los restos de una antigua residencia del linaje del gobernante inca Tupa Yupanki. Parte de los pisos de estas antiguas habitaciones puede observarse a través de un vidrio, a dos metros bajo el suelo. La casona fue cuartel del ejército durante el siglo XX y después fue ocupada por la comisaria hasta que fue donada a la universidad. En los muros del perímetro del patio, se exhiben diversas pinturas murales de paisajes y flores silvestres que decoraban la antigua casona y que fueron restaurados por el Instituto Nacional de Cultura del Cusco. Durante la etapa de restauración y excavación de este antiguo palacete inca en 1912, se descubrieron múltiples piezas incaicas, las cuales conforman la colección fundacional del museo y que en su mayoría son objetos de uso cotidiano utilizados por los antiguos habitantes de Machu Pichu como cántaros, platos, tupus e instrumentos musicales. Además, el acervo comprende aproximadamente 45 mil piezas entre restos óseos, fragmentos de cerámica y líticos que se resguardan en los almacenes del museo. Así mismo, el museo exhibe un total de 366 piezas provenientes de la Universidad de Yale que tras varios años de negociación finalmente retornaron al territorio peruano. El guión museográfico ofrece a los visitantes mapas interactivos de la antigua ciudad de Machu Picchu, así como una maqueta que muestra una reconstrucción de la antigua ciudad y un juego de luces que ilumina y acompaña la narración del video sobre su historia. Además, el museo ofrece un recorrido que presenta las diversas etapas de excavación realizadas tanto en el sitio como el propio museo por parte de la National Geographic Society.

Página del Museo Machu Picchu Casa Concha

  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Arqueológico "Carlos Mercado Ortiz"
Ecuador
Este museo se ubica en la Provincia de Esmeraldas en Ecuador, y pertenece a la red de museos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión". Está dedicado principalmente a la fase antigua indígena denominada La Tolita, pues sus habitantes se establecieron al norte de Esmeraldas, de manera que el guion curatorial de la exposición del Museo Arqueológico se basa en la información que se ha obtenido sobre esta cultura a partir de las excavaciones y descubrimientos de objetos de barro, piedra y metal recuperados en la zona. El museo fue fundado por el historiador y presidente Julio Estupiñán Tello, quien comenzó personalmente a adquirir piezas para la colección de este museo arqueológico desde la década de los sesenta cuando entonces desempeñaba el cargo de legislador. En 1966, Estupiñán consiguió una asignación presupuestaria para la adquisición de una colección de objetos arqueológicos perteneciente al Sr. Carlos Mercado, por cuya colección el museo recibió su nombre. Esta primera adquisición comprendió un total de 6226 piezas de cerámica y metal. Posteriormente fueron adquiridas las colecciones de Don Arcelio Ramírez y de Don Hugo Centeno, que comprendían importantes ejemplares de tejidos y objetos de uso doméstico. Debido a que las piezas se encontraban en una vitrina poco adecuada para su exhibición, en 1982 se amplió el lugar de exhibición de los objetos y se comenzó, por intercesión de Estupiñán Tello, con el registro y catalogación de piezas. Durante la presidencia de José Sosa Castillo y con el apoyo de la Casa de la Cultura Matriz, el edificio del museo fue ampliado y renovado para conseguir mejores estándares de conservación e iluminación de las piezas. Entre los objetos de la colección del museo se aprecian diversos diseños de cerámica y metal. La pieza más enigmática del recinto recibió el nombre de "Sol de Oro", encontrado en el sitio arqueológico Tolita del Palión, cuya imagen fue tomada como estandarte del Banco Central del Ecuador. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.