El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Iglesias excavadas de Lalibela
Reino Etíope
(s. XII)
Etiopía
En el siglo IV d.C., un monarca llamado Ezana (320-350 d.C.) reinó el imperio de Aksum. Durante su mandato, de acuerdo a los historiadores romanos y bizantinos, un cristiano de Siria fue tomado prisionero por los aksumitas. Este hombre, conocido por los etíopes como Abba Salama, logró convertir al rey Ezana al cristianismo, hecho que fue un cambio fundamental en la historia religiosa y política de Etiopía. Con este paso, el cristianismo se convirtió en la principal religión del país. Las Iglesias excavadas del pueblo de Lalibela, situado en las regiones montañosas en el corazón de Etiopía, a 645 km de la capital, conforman un sitio de peregrinación para los cristianos en la actualidad, y están inscritos en la lista de sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Lalibela recibe su nombre del antiguo rey Lalibela quien mandó esculpir un total de 11 iglesias directamente de los monolitos de roca y denominó a este lugar como la "Nueva Jerusalén". Esto sucedió en el siglo XII, posterior a la caída del Imperio de Aksum como consecuencia del control territorial que ejercieron los musulmanes en el Mar Rojo. De este modo, Lalibela se convirtió en el nuevo sitio sagrado para los fieles. Un grupo de cinco iglesias se ubican al norte de Río Jordán y sus nombres son: "Biete Medhani Alem" o "Casa del Salvador del Mundo", la más grande de todas; "Biete Mariam" o "Casa de María", "Biete Maskal" o "Casa de la Cruz", "Biete Denagel" o "Casa de las Vírgenes" y "Biete Golgotha Mikael" o "Casa del Gólgota Miguel". Al sur del Río Jordán se ubican las siguientes iglesias: "Biete Amanuel" o "Casa de Emanuel", "Biete Qeddus Mercoreus" o "Casa de Mercurio", "Biete Abba Libanos" o "Casa del Abad de Líbano", "Biete Gabriel Raphael" o Casa de Gabriel Rafael", y "Biete Lehem" o "Casa del Santo Pan". La última iglesia denominada "Biete Ghiorgis", "Casa de San Jorge", se ubica fuera de este grupo, pero se conecta a las iglesias a través de una fosa. Cada una de estas iglesias fue cincelada en roca, y de algunas se dice que fueron residencias reales. Todas tienen puertas y ventanas labradas en piedra, y algunas contienen catacumbas y pasadizos hacia las cuevas de los antiguos ermitaños. Por dentro, las iglesias fueron decoradas con pintura mural.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Etnográfico del Instituto de Estudios Etíopes
Etiopía
Este museo está ubicado en el Antiguo Palacio Genete Leul del antiguo Emperador Hailesilassie, una de las construcciones palaciegas más modernas de la historia de Etiopía, que se localiza dentro del campus central de la Universidad de Addis Abeba. El museo fue creado a partir de la fundación del Instituto de Estudios Etíopes, y su colección se conformó a partir de donaciones públicas. En sus inicios, la colección etnográfica pertenecía al Museo de Historia Natural que se ubica en el campus Arat Killo de la misma universidad donde actualmente tiene lugar la colección de especímenes animales. A partir de 1963, la colección etnográfica se resguardó en el Museo Etnográfico. El museo comprende una sala principal ubicada en el primer piso que se divide en dos secciones: en la primera se ubica una pequeña sala de exhibiciones temporales, mientras que en la segunda se abordan las temáticas de los ritos de iniciación y el ciclo de la vida. En estas salas, los visitantes pueden apreciar diversos objetos de la cultura material y conocer las diversas formas de vida de los distintos grupos culturales de Etiopía, como el nacimiento de un infante, el matrimonio, el sistema de creencias, el sistema político, y la industria y producción del café. El recorrido continúa por las cámaras reales del antiguo Emperador Hailesilassie y de su esposa. Entre las cámaras reales, se encuentra una pequeña sala donde se exhibe una colección de filatelia, así como una colección de manuscritos antiguos. En esta sala, los visitantes pueden conocer también sobre la historia de la moneda en Etiopía. En el segundo piso del museo se exhibe una amplia colección de arte tradicional, donde se pueden apreciar objetos como cruces y pinturas de íconos religiosos, y pinturas murales que narran temas seculares y religiosos de la historia del país. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.