El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Figura sambaquí
Cultura Sambaquí
(5000 a.C.)
Brasil
El término "sambaquí" está conformado por dos palabras en lengua tupí: "tamba", que signfica "molusco", y "ki", que significa depósito. El grupo cultural denominado sambaquí se estableció en las costas de Pará y Río Grande do Sul en Brasil, donde los arqueólogos han encontrado restos de huesos de animales y humanos, objetos de piedra y cerámica, así como conchas de moluscos y crustáceos amontonados en colinas de gran altura, hecho que identifica rastros de ocupación humana. Estos depósitos o basureros tienen más de 5 mil años de antigüedad y la actividad de estos grupos sambaquí es posible que cesara a principios de la época cristiana. Entre los restos se encontraron objetos ceremoniales de piedra y hueso muy elaborados con refinamiento estético que se conocen como "zoolitos" por sus formas que representan figuras animales. El zoolito de la imagen tiene claramente una forma de tiburón y fue encontrado en un depósito en las costas de Río Grande do Sul. Tiene unas dimensiones de 26 x 19 cm. Fue tallada en piedra y pulida, y en la parte superior es posible observar una hendidura que serviría quizá para soportar alguna sustancia o hierba. Es notable el trabajo tallado refinado logrado por el artesano para definir las aletas y cola del tiburón, así como sus branquias. Esta pieza se exhibe en el Museo Nacional Quinta da Boa Vista en Río de Janeiro.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados

Museo relacionado Más

No existen museos relacionados.


Obra relacionada Más


Antropolito
Cultura Sambaquí
3000 a.C.
Los antropolitos son figuras humanoides talladas en roca que se han localizado a lo largo de la costa atlántica de Sudamérica, desde Sao Paulo hasta el Río de La Plata. Este ejemplar es un objeto excepcional dentro de la gama de figuras líticas, puesto que en su mayoría se han encontrado zoolitos o figuras de roca talladas con formas animales. Aunque los zoolitos se han relacionado con las culturas sambaquíes, originarias de Brasil, estos antropolitos se han ubicado en las costas del Uruguay, lo cual es un gran enigma de la prehistoria. Quizá estos instrumentos fueron tallados en este lugar para reproducir o imitar algún rasgo cultural ampliamente extendido en la zona, pero se desconoce qué grupos fueron sus fabricantes. Los antropolitos como el de la imagen presentan la misma característica formal que los zoolitos, que es la concavidad justo en el centro del objeto. Este ejemplar tiene 30 cm de largo. Se identifica su cabeza en uno de los extremos de la pieza y sus pies en el lado opuesto. La abstracción de los rasgos faciales demuestra la gran habilidad del artesano para crear una forma humanoide simplificada como se puede apreciar en la fina incisión lineal que conforma las cejas y ojos de la figura; se identifica una nariz rectangular y su boca definida por una delgada línea. Las técnicas utilizadas para la creación de este tipo de objetos fueron el desbaste, el pulido y la talla de roca. La gran calidad estética de la figura indica con certeza que se trata de un objeto de gran importancia; quizá fue utilizado como mortero para la preparación de sustancias alucinógenas que se consumían con fines místicos y medicinales. Éste ejemplar forma parte de la colección del Museo de Arte Precolombino e Indígena de Uruguay. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios


Copyright © Tercer Escalón Editores.