  | 
           
          
            
			
              
                Figura sambaquí 
				Cultura Sambaquí (5000 a.C.) Brasil				 | 
               
              
                | El término "sambaquí" está conformado por dos palabras en lengua tupí: "tamba", que signfica "molusco", y "ki", que significa depósito. El grupo cultural denominado sambaquí se estableció en las costas de Pará y Río Grande do Sul en Brasil, donde los arqueólogos han encontrado restos de huesos de animales y humanos, objetos de piedra y cerámica, así como conchas de moluscos y crustáceos amontonados en colinas de gran altura, hecho que identifica rastros de ocupación humana. Estos depósitos o basureros tienen más de 5  mil años de antigüedad y la actividad de estos grupos sambaquí es posible que cesara a principios de la época cristiana. Entre los restos se encontraron objetos ceremoniales de piedra y hueso muy elaborados con refinamiento estético que se conocen como "zoolitos" por sus formas que representan figuras animales. El zoolito de la imagen tiene claramente una forma de tiburón y fue encontrado en un depósito en las costas de Río Grande do Sul. Tiene unas dimensiones de 26 x 19 cm. Fue tallada en piedra y pulida, y en la parte superior es posible observar una hendidura que serviría quizá para soportar alguna sustancia o hierba. Es notable el trabajo tallado refinado logrado por el artesano para definir las aletas y cola del tiburón, así como sus branquias. Esta pieza se exhibe en el Museo Nacional Quinta da Boa Vista en Río de Janeiro.  | 
               
              
                | 
				 | 
               
              | 
           
          
            
            
							 
								 
								 
						
					 
				
						
				
				
	
								  | 
									
			           |  
          
         
		 |