El Mundo del Museo





Ingresar Facebook Twitter  


Muñeca africana
Cultura Turkana
(1950)
Kenya
Este objeto proveniente de la región noreste de Kenya es un ejemplo de las llamadas "muñecas" africanas que, si bien se reconocen por este nombre, no son juguetes para niños. Las muñecas como la de la imagen manifiestan la relación entre una mujer y su marido o su amante, y en su creación intervienen la madre de la esposa y el mejor amigo del esposo. La madre de la mujer es quien ensambla una "ngidie" o muñeca, con nueces y cuentas. Las nueces simbolizan los genitales del hombre, y de éstas penden hilos de cuentas de diversos colores y formas. Las cuentas son provistas por el mejor amigo del hombre. Estas muñecas son usadas por la mujer durante el día y se cuelgan en su hogar por la noche. Este ejemplar de la imagen tiene unas medidas de 33.7 x 9.8 x 7.9 cm. Fue decorada con cuentas de plástico, nueces de palma, conchas de cauri, pezuñas de caballo y caracoles. Forma parte de la colección de Arte Africano del Museo Nacional de Arte Africano del Instituto Smithsonian.
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios

Artistas relacionados


Museo relacionado Más


Museo Wajir
Kenya
El objetivo de este museo es ofrecer al visitante un vistazo de la riqueza cultural, histórica y del patrimonio natural de la región norte de Kenya. El Museo Wajir muestra una exhibición permanente que refleja las tradiciones y vestido de las comunidades que habitan en esta región del país, por lo cual esta exposición se titula "Una ventana al norte de Kenya". Wajir es una ciudad ubicada al noreste del país. Fue ocupada en 1913 por oficiales británicos quienes administraron el distrito hasta el mes de septiembre de 1925. En 1940, sucedió otro período de invasión por parte de Italia; posteriormente, Wajir se convirtió en distrito independiente. En el norte de Kenya habitan en la actualidad nueve comunidades que llevan un estilo de vida nómada en el ambiente semi árido del país. Estos grupos son los Borana, Rendile, Turkana, Elmolo, Pokot, Samburu, Somali, Dasanach y Gabbra. El Museo Wajir pretende ser un lugar en donde los visitantes puedan interactuar con estos grupos, ya que algunos de ellos ofrecen una muestra de sus danzas tradicionales. ...
  Me Gusta
Libros Fotos Videos Mapas Audios
Obra relacionada Más

No existen obras relacionadas.



Copyright © Tercer Escalón Editores.